No al bloqueo y los muros se rompen, dicen niños cubanos en Guatemala

Guatemala, 29 oct (PL) No más bloqueo y los muros se rompen es el mensaje común que trece niños cubanos en Guatemala envian hoy al mundo, ante la proximidad de una nueva votación en Naciones Unidas para condenar la cruel política que Estados Unidos mantiene contra la Isla por casi 60 años.

Una palma real, de cuyo tronco nace la bandera de la estrella solitaria, y un gran muro que se le interpone, bastaron a Amelia García Chile de tan solo seis años y ganadora del primer lugar, para expresar su visión en la distancia del tema con la técnica de acuarela.

También el mismo símbolo patrio, pero reflejado en el pelo de una niña, y un muro envejecido, en señal de que pronto caerá, inspiraron a Siona Castro Ramos, quien alcanzó el segundo lugar.

Jorge Luis Reyna López, tercer puesto, dibujó a la isla de Cuba y a su alrededor un gran muro que impide la entrada de barcos con medicinas y alimentos.

La bandera, el muro y consignas de no más bloqueo se repitieron indistintamente en las representaciones gráficas, que abarcan desde los tres años hasta los 12.

Miguel Torres, cónsul cubano en Guatemala, destacó la calidad de todas las pinturas presentadas en este primer concurso y, en particular, la participación de niños que no nacieron en Cuba y a pesar de ello mostraron que sus raíces están vivas.

Ello se debe, puntualizó, a las enseñanzas que han trasladado sus padres desde edades tempranas.

Torres tuvo palabras emotivas para Zoe Alejandra, de seis años, quien vive en el intrincado departamento de Huehuetenango y sufre de parálisis cerebral. Ella recibe tratamiento en Cuba y fue de las primeras en enviar su dibujo, ganador de una mención especial.

Otra niña, Katerim Brol, no pudo estar presente por vivir muy lejos, en Nebaj, Quiché, pero su mensaje llegó vía correo para conmover a todos.

Carlos de Céspedes, embajador de la Isla en este país, aprovechó la ocasión para recordar que el próximo 1 de noviembre se llevará a cabo una nueva votación contra el bloqueo en la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se espera, aseveró, una victoria más y el apoyo mayoritario de la comunidad internacional.

De Céspedes puntualizó los daños que esta política genocida ha causado a los cubanos, en el orden de los 822 mil 280 millones de dólares.

Citó como los sectores más afectados la salud pública, la educación y la Industria Alimenticia y Agricultura.

El diplomático se refirió a las medidas migratorias anunciadas la víspera en el IV encuentro de cubanos residentes en Estados Unidos, encaminadas a facilitar las relaciones de la Mayor de las Antillas con su emigración.

Este primer concurso de dibujo organizado por la embajada de Guatemala se convirtió también en una excelente oportunidad para patentizar el apoyo a la Isla, acercar a la comunidad asentada aquí a sus raíces, compartir ideas, y aunar voluntades en favor de la Patria.

El Instituto de Previsión Social del Artista Guatemalteco sirvió de sede al encuentro, que cerró una tarde animada con la magia de Angelo y las payasadas de Serruchito.

Por Maitte Marrero Canda

 

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Eventos