Francia, 16 de noviembre.Este miércoles concluyó sus labores la 39 Conferencia General de la Unesco, que desde el pasado día 31 de octubre reunió a sus 195 estados miembros, en torno a una cargada agenda bienal, que abordó -entre sus principales temas- la elección de la nueva Directora General para los próximos 4 años, así como la renovación de los miembros de su Consejo Ejecutivo.
La delegación cubana, presidida por la Ministra del CITMA, Elba Rosa Pérez Montoya e integrada por las viceministras del MES, MINED y CITMA, respectivamente, Martha del Carmen Valencia, Cira Piñeiro y América Santos, así como los representantes de la Comision Nacional Cubana de la Unesco y su Delegación Permanente en la sede, desarrolló una intensa agenda multilateral y bilateral. En este marco, a través de las múltiples actividades desarrolladas, se dio a conocer la labor desplegada por el país en los ámbitos de competencia de esta importante organización del sistema de las Naciones Unidas, esencial para el desarrollo de sus estados miembros, en particular, de cara a los desafíos de la Agenda 2030. La delegación cubana reafirmó en todos los espacios en los que participó, su compromiso y voluntad política de continuar apoyando los nobles principios que la Unesco promueve, en especial en la coyuntura actual en la que se cuestiona el multilateralismo y Estados Unidos anuncia su retiro de la organización.
Durante las casi tres semanas de actividades, incluida la reunión del mecanismo de comisiones nacionales de la Unesco, en la que participó el presidente de la institución cubana, embajador Oscar León, la voz de Cuba se escuchó en las diversas comisiones de trabajo y el plenario, así como en los eventos paralelos convocados, como parte de la celebración este año del 70 aniversario de las relaciones de la isla con la Unesco, fecha que ha sido ampliamente divulgada tanto en Cuba como en la sede de la organización.
Momento especial de estos festejos, coincidió con la ceremonia de entrega del Premio Finlay a dos destacados científicos de Pakistán y Bangladesh y el cierre de la campaña de Cuba al Consejo Ejecutivo de la Unesco, eventos todos celebrados al ritmo de una excelente presentación de Tony Ávila y su grupo, que llenó de orgullo a la delegación cubana. La calidad de su obra y música fueron motivo de reconocimiento de los numerosos delegados y personal de la Secretaría presentes, quienes bailaron a su ritmo toda la noche y agradecieron a Cuba por compartir su Cultura y por su solidaridad.
La presencia y legado del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, fue recordado en todos los espacios, como principal artífice del desarrollo alcanzado por el país en los ámbitos de competencia de la Unesco, organización que siempre identificó a la vanguardia de los más nobles principios y objetivos a alcanzar por todos los países. Su profunda convicción de que un mundo mejor es posible sobre la base del respeto, la igualdad soberana, la solidaridad y la cooperación internacional entre todos, fue reafirmada por la delegación cubana, como merecido homenaje y compromiso en vísperas de cumplirse el primer aniversario de su fallecimiento.
Inicia ahora un nuevo ciclo de trabajo en la organización, en el que Cuba continuará aportando de manera constructiva y solidaria desde su membresía en el Consejo Ejecutivo, órgano en el que resultó electa para un mandato de 4 años, durante este período de sesiones del máximo órgano deliberativo de la Unesco.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco