Participará Cuba en Conferencia Internacional de Alfabetización Oceánica de la UNESCO

Francia, 1 de diciembre. Los días 4 y 5 de diciembre la ciudad de Venecia      (Italia) acogerá la sede de la Conferencia Internacional de Alfabetización Oceánica de la UNESCO. El evento reunirá a altos directivos e investigadores vinculados con la conservación sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos.

Durante dos días los participantes discutirán temas trascendentales para el futuro de las Ciencias Oceánicas, tales como: las áreas de acción prioritarias para la educación formal y no formal, un mapa de ruta para la Alfabetización Oceánica para Todos, las iniciativas en el marco del Decenio Internacional de Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible (2021-2030), entre otros temas.

La UNESCO, a través de su Comisión Oceanográfica Internacional, otorga prioridad a las acciones encaminadas a la protección de los océanos y los ecosistemas marinos. Asimismo, centra sus esfuerzos en la búsqueda de respuestas a los cambios medioambientales y al impacto negativo de las actividades humanas, fomentando la buena salud del océano por medio de las ciencias del mar.

Cuba, con una activa labor y reconocimiento en esta materia, ha sido invitada a este importante espacio de intercambio, donde compartirá sus experiencias bajo el panel sobre Buenas prácticas de educación no formal, representada por la Dra. María de los Ángeles Serrano, Directora del Acuario Nacional de Cuba. Esta institución, reconocida ampliamente por su labor en la promoción de iniciativas educativas para la conservación y utilización sostenible de los océanos, los mares y los recursos marinos, constituye un centro de excelencia, querido por los habitantes no solo de la capital cubana sino de todo el país.

Entre ellos se destaca el líder histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, entrañable amigo del Acuario y artífice de su creación, en fecha tan temprana como enero de 1960, consciente de la importancia de contar con una institución como esta en el país. Su compromiso con la naturaleza y el medio ambiente, su reconocimiento a la imprescindible tarea de la educación ambiental, en particular de las futuras generaciones, ha estado presente siempre con el apoyo de la gran familia cubana de naturalistas, científicos y expertos, que contribuyen cada día al prestigio y desarrollo de las Ciencias en Cuba.

Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco

Categoría
Eventos
Multilaterales