Celebra Propuesta TATU I Encuentro Latinoamericano “Utopía al Hombro”

El pasado 20 y 21 de enero, tuvo lugar el I Encuentro Latinoamericano "Utopía al Hombro", organizado por "Propuesta TATU", agrupación solidaria, barrial, integrada por médicos  graduados en Cuba que prestan sus servicios, de forma gratuita, en comunidades muy pobres de Argentina (provincia Buenos Aires y Santiago del Estero), Chile y Guatemala. TATU debe su nombre al querido Guerrillero Heroico Ernesto Che Guevara, quien utilizara ese seudónimo durante su misión internacionalista en el Congo. 

Este 2018, la agrupación cumplirá 12 años de creada. Gino Straforini, su fundador, constituye un ejemplo de hombre humilde, sencillo y revolucionario. Hasta la fecha, han atendido más de 70 mil pacientes y distribuido gratuitamente 60 mil medicamentos. En el encuentro participaron médicos graduados en Cuba de Argentina, Guatemala, El Salvador y Bolivia, además de galenos de Honduras y Ecuador.

La inauguración estuvo a cargo de una representación de los niños del barrio 14 de Febrero de la comunidad de Longchamps, provincia Buenos Aires, beneficiarios del proyecto, quienes cantaron el himno de TATU y Hasta Siempre, de Carlos Puebla, en homenaje al Che. 

En el marco de los talleres, los médicos compartieron las experiencias de la aplicación del proyecto en Argentina, Chile y Guatemala y acordaron continuar perfeccionando y profundizando el trabajo en los territorios donde radican. En sus intervenciones, los doctores y doctoras enfatizaron en la importancia de contribuir a cumplir el sueño de Fidel con la fundación de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM): ayudar a las personas más humildes.  Destacaron además el principio humanista y solidario del pensamiento y accionar de Ernesto Che Guevara.

El Embajador de Cuba, Orestes Pérez Pérez, agradeció el esfuerzo de Gino Straforini en la organización del encuentro así como la presencia de graduados de la ELAM, quienes “son parte de un esfuerzo grande que hizo la Revolución y lo va a seguir haciendo, por formar personas capacitadas que puedan ayudar a sus pueblos, a las personas más desposeídas y necesitadas”. Señaló que “detrás de este proyecto están varias personas que hoy nos acompañan pero están otras que no nos acompañan”. Apuntó que detrás del evento “está el Che, con su sabiduría, con su inteligencia, con su altruismo y entrega”. Afirmó que detrás de la experiencia “está Fidel, el precursor de la ELAM, maestro de muchas generaciones de cubanos, quien pensó siempre que un mundo mejor es posible”.

Por su parte, Gino Straforini manifestó que “Propuesta TATU nació al calor del Che”. Señaló que aunque son una organización pequeña, son gigantes en realidad, a partir de lo que hacen sobre la base de principios y la ética. Aprendimos de los cubanos qué era la solidaridad, con la ayuda brindada, desde los primeros años de la Revolución, a Chile, Argelia, Ucrania, Angola, entre otros países. Destacó la fundación de la ELAM como un gesto de compartir lo que la Revolución tenía y no lo que les sobraba con los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Anunció que el documento acordado en el encuentro reclama el levantamiento del bloqueo de EE.UU. contra Cuba y la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo.

Por la Embajada de Cuba, acompañaron además el encuentro, los terceros secretarios, Leogel Delgado y Gretter Alfonso.

EMBACUBA ARGENTINA

Categoría
Solidaridad