Hoy leía en una foto publicada por el diario Siglo 21, el siguiente comentario: “Internet es el obstáculo para los periodistas cubanos”. Bien, es una verdad a medias pero mal intencionada, si se relaciona al mismo tiempo como se hace más abajo al pie de las fotos tomadas, con la mal llamada “libertad de prensa o de expresión”. La fuente de la información es el Comité para la Protección de Periodistas (CPI), con sede en New York, sobre el que no haré ninguna referencia pues l@s amig@s que nos siguen, hábiles e inteligentes lectores, sabrán la veracidad de este “Comité” en la verdadera defensa de los periodistas y de su “libertad de prensa”. Entonces, para qué emborronar cuartillas.
Comparto el interés de que todos podamos tener acceso a Internet, sobre todo cuando las redes sociales se utilizan para el bien de toda la sociedad y para multiplicar la educación, la enseñanza y los avances en todo el planeta. Mi pregunta a los que publican o hablan sobre el tema es: ¿Podemos hablar en nuestros países de Internet para todos? ¿Todos los ciudadanos tienen acceso a una Internet “barata” como se demanda para Cuba? ¿Cuántos ciudadanos en este mundo no saben ni siquiera lo que significa esa palabra? ¿Educamos cuando hablamos en países de la región donde la pobreza rebasa cifras superiores al 60% de miseria y de analfabetismo? ¿Es gratuito y al alcance de todos los accesos a Internet en nuestros países? ¿Cuántos tienen y/o conocen los medios técnicos para esto?
Se trata evidentemente de una muy burda manipulación contra la realidad cubana sin lugar a dudas, pues no he visto un solo informe que comente sobre el verdadero acceso que tienen los ciudadanos de nuestros países a Internet y hablo de la mayoría, no de los pequeños grupos que acostumbran algunos a citar. El verdadero análisis, no el hipotético y el viejo cuento de que “todos pueden llegar a hacer….”, mientras que los vemos morirse de hambre y de necesidades en las calles. Seamos serios en nuestras reflexiones, por favor.
El desconocimiento (siempre dando lugar a la buena fe) sobre el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba (sugiero revisar http://www.cubavsbloqueo.cu/sites/default/files/InformeBloqueo2016ES.pdf) es para algunos razón para estudiar y profundizar. Ha sido el bloqueo más largo y cruel en la historia de la humanidad, califica como genocidio según las propias Naciones Unidas y tiene una afectación directa sobre la economía y el pueblo de Cuba en general.
En la resolución 70/5 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, podrán ampliar sobre sus efectos más generales y cuánto este le ha ocasionado a nuestro valiente y solidario pueblo.
“La política de bloqueo afecta abiertamente el libre acceso desde Cuba a los contenidos de la red de redes y el derecho a las libertades expresadas y aceptadas, por los autores que publican software con Licencia Pública General (GNU-GPL). El daño se materializa a través de la negativa de acceso al servicio o de descarga de información, una vez que se reconoce que el enlace se realiza desde una dirección de Internet (IP) otorgada al dominio cubano .cu. Entre los principales sitios para el desarrollo de este sector, a los cuales se está prohibido acceder desde Cuba, se encuentran http://code.google.com; http://www.ti.com; http://www.vmware.com; http://www.oracle.com; http: //www.globalspec.com/, entre otros”. (Ver en http://www.cubavsbloqueo.cu/sites/default/files/InformeBloqueo2016ES.pdf)
Por qué el CPI no reclama si es paladín de la “justicia” y “buenas causas”, el levantamiento incondicional del bloqueo de EE.UU. Sería mejor permitírsele a Cuba vivir en igualdad de condiciones al resto del mundo y no intentar siempre diferenciarnos de los demás, sin señalar la causa de todo este fenómeno. Sería bueno que con todo respeto el Diario Siglo 21 publique al menos en parte, los daños ocasionados a Cuba por el bloqueo de EE.UU., lo permitirá la libertad de expresión???
¿Podrá el CPI no hablar a nombre de supuestos “blogueros independientes” cubanos, que sabemos muy bien son “asalariados” del gobierno de EE.UU. y ganan sumas millonarias de dólares hablando mal de su propia Patria? ¿Por qué no da muestra de su “buena fe” y hablan a nombre de millones de desposeídos que jamás han tenido acceso o la posibilidad de leer un periódico? ¿Cuántos trabajadores, amas de casas, pueblos indígenas, gente de pueblo, pueden expresarse libremente en los medios, o al menos que le publiquen sus demandas con total transparencia?
La libertad conquistada por Cuba y por los cubanos, jamás será mancillada, ni nos dejaremos arrastrar por semejantes patrañas. Hemos sabido luchar muy fuerte por nuestra educación, para evitar que viles manipuladores como el CPI, intente darnos lecciones.
Decía nuestro Héroe Nacional José Martí. “Ser cultos para ser libres”. Los cubanos, con toda la modestia del mundo podemos decir sin vacilación que somos verdaderamente libres, libres en nuestro pensamiento, libres de corazón, libres de alma, libres de no depender de terceros, ni vivir sometidos a ellos, esa es y seguirá siendo Cuba.
Para culminar les dejo “como tarea” la lectura de un artículo muy interesante publicado precisamente hoy en Cubadebate (http://www.cubadebate.cu/noticias/2016/09/29/revelan-proyectos-financiados-por-la-ned-para-la-subversion-en-cuba-en-el-2015/#.V-1D-4jhBD8) y donde el sitio Along the Malecón, del periodista Tracey Eaton, publicó este miércoles la lista de organizaciones que recibieron financiamientos por un valor total de casi 4 millones dólares para los programas de cambio de régimen en Cuba, a través de la organización gubernamental estadounidense National Endowment for Democracy (NED).
Cubadebate les ofrece la lista completa y ha compilado una serie de datos que prueban que los jóvenes cubanos son los destinatarios fundamentales de estos programas, mientras la comunicación, con un financiamiento de $ 2 098 312, y la actividad política en las comunidades ($ 673 362) son las áreas de mayor interés para los proyectos subversivos contra la Isla del gobierno norteamericano.
Aquí podrán observar con toda objetividad, los datos que provienen de los propios EE.UU. (para que “algunos” puedan entenderlo mejor, incluso en Inglés) y cuánto se destina a estos llamados “periodistas independientes”, cuyo objetivo es única y exclusivamente, destruir a la Revolución Cubana. Qué bueno sería que el CPI y los que tan atentos lo siguen, reclamaran que esas sumas multimillonarias de dinero, se destinen para hacer el bien en sus países, lograr el acceso libre a Internet para todos y sobre todo, en alfabetizar y sanar a muchos niños y niñas que hoy mueren por millones en pleno siglo XXI.
Gracias por permitírseme este intercambio con ustedes. Dejo el derecho a sus comentarios como siempre y este link de un artículo publicado por La Jornada, de México, que detalla quién es una de estas “blogueras” cubanas convertida en millonaria al precio de “vender su alma al diablo”, o lo que es más triste vender su Patria. Si escuchan de ella por estos días, sentirán al mismo tiempo un fuerte olor a azufre, el diablo la acompaña siempre. Por cierto, es la guía de ruta en las citas del CPI, por qué será? (https://www.yoanislandia.com/autores/salim-lamrani/quien-esta-detras-de-la-bloguera-cubana-yoani-sanchez/#.V-1KCYjhBD_)
Carlos de Céspedes Piedra
Embajador de Cuba en Guatemala