“ArteMorfosis” nos invita a disfrutar creaciones de Gilberto Frómeta

Zúrich, 6 de noviembre de 2015. En la tarde de hoy tendrá lugar la apertura de la exposición “Luces Tropicales” del artista plástico cubano Gilberto Frómeta. La galería de arte “ArteMorfosis” acogerá la muestra hasta el 24 de diciembre en sus salas, sito en Rämistrasse 31, 8001 Zúrich.

Gilberto Frómeta es un artista plástico cubano de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Con su pintura ha cultivado tanto la vertiente figurativa como la abstracta, y en ambas se ha destacado de manera excepcional por el uso del color y la pincelada depurada. Su obra se sumerge en el mundo de los colores brillantes. Tanto en sus piezas figurativas, como en las abstractas, el autor siempre comunica estados de ánimo.

Entre los motivos a los que recurre, el caballo ha estado presente en gran parte de su discurso, aunque el paisaje también le ha interesado. Sus corceles pueden ser considerados los corceles del arte cubano. Es en el equino donde Frómeta encuentra el terreno para desplazarse entre el simbolismo y el surrealismo. Con sus caballos físicos, aparatos de diversiones, o simples juguetes, nos remite al mundo de la infancia con una carga nostálgica notable. Su obra desprende un ambiente cálido y de intimismo que aguarda cierta emoción.

Desde el año 1970, Gilberto Frómeta ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas. Sus piezas han sido exhibidas en países como Alemania, Argelia, Argentina, Austria, Bélgica, Brasil, Checoslovaquia, China. Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Hungría, Inglaterra, Jamaica, Japón, Malasia, México, Nicaragua, Panamá, Polonia, Portugal, República Dominicana, Rusia, Siria y Venezuela. Ha estado presente en las Ferias de Arte de Madrid, Sevilla, Cuenca, Bogotá y Bélgica; en las Bienales de La Habana, y de Lujbliana; en los eventos de grabado de Kanagawa (Japón); entre otros. Por su trabajo ha obtenido premios como el Premio en el Salón Nacional de Dibujo (Cuba, 1977); el Premio del Primer Salón Nacional de Grabado (Cuba, 1981); el Premio Espacio Latinoamericano de París (1984), y el Premio Nacional de Grabado en la Primera Bienal de La Habana (1984); y el Primer Premio VI Bienal de Pequeño Formato (Venezuela, 1990), entre otros galardones. Sus obras se encuentran en las colecciones permanentes del Museo Nacional de Bellas Artes, en colecciones institucionales y privadas nacionales e internacionales. Colecciones públicas y privadas en Cuba, Francia, Portugal, España, China, Polonia, Rusia, Hungría, Gran Bretaña, Ecuador y Austria, atesoran sus obras. (EmbaCuba Suiza) 
 

Categoría
Comunidad cubana