Francia, 20 de junio. Este viernes concluyó sus labores el Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO, que reunió a sus 36 Estados Miembros y a Observadores, desde el pasado 11 de junio, en torno a una agenda que -entre sus principales temas- abordó el seguimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6, relativo al agua y el saneamiento.
Durante toda la semana, caracterizada por amplios y profundos debates, las delegaciones examinaron temas de trascendencia para el futuro del Programa como: la consulta sobre la actualización de los Estatutos y el Reglamento, la contribución al Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos, así como la aprobación de nuevas iniciativas y centros de categoría 2, bajos los auspicios de la UNESCO.
La Delegación cubana participó activamente en los diferentes espacios de debate y negociación, en los que reafirmó la importancia de las políticas públicas para garantizar el acceso de la población al agua, como derecho humano fundamental, destacando la responsabilidad de los gobiernos en hacer efectivos los programas y planes que garanticen ese derecho a todos los niveles.
Asimismo, reafirmó su compromiso y voluntad política de continuar apoyando el Programa, única plataforma intergubernamental del sistema de Naciones Unidas dedicada a la investigación sobre el agua y a la gestión de los recursos hídricos. Ese fue el mensaje también trasladado por Cuba durante el intercambio sostenido en el Primer Coloquio sobre Interfaz entre Ciencia y Política del Agua, celebrado en el marco de este Consejo, que reunió a varios Ministros, fundamentalmente de África, región fuertemente afectada por la sequía y escasez de este preciado recurso natural.
En representación del Grupo Latinoamericano y Caribeño, desde la Vicepresidencia de este órgano, Cuba continuará aportando de manera constructiva y solidaria al futuro del Programa, en este nuevo período que se inicia con un Consejo renovado.
Cuba participó en esta reunión con una delegación encabezada por la Directora de Infraestructura del Instituto de Recursos Hidráulicos y Presidenta del Comité Nacional del PHI, Ing. Yosmary Gil Leal e integrada por la embajadora Dulce Buergo Rodríguez, Delegada Permanente de Cuba ante la organización y la Tercera Secretaria Laura Moriña, funcionaria de esta misión diplomática.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco