Intervención de la Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Excma. Sra. Ileana Núñez Mordoche , en el Diálogo Regional Interactivo de los países de América Latina y el Caribe. Nueva York, 29 noviembre 2018.

Intervención de la Viceministra de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Excma. Sra. Ileana Núñez Mordoche[1], en el Diálogo Regional Interactivo de los países de América Latina y el Caribe sobre las prioridades de la región con vistas a la celebración de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur. Nueva York, 29 de noviembre de 2018.

Excma. Sra. María Fernanda Espinosa, Presidenta del 73º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas

Excmo. Sr. Jorge Chediek, Enviado especial del Secretario General de Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur y Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur;

Excmo. Sr. Raúl García-Buchaca, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL);

Excmo. Sr. Hany Selim, Ministro Asistente de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional para el Desarrollo de la República Árabe de Egipto, Representante de la Presidencia del Grupo de los 77 y China

Distinguidos miembros de la CEPAL,

Estimados invitados:

Agradezco la presencia de todos. Como ustedes conocen, estamos inaugurando  el Diálogo Regional Interactivo de los países de América Latina y el Caribe sobre las prioridades de la región con vistas a la celebración de la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur. Como muestra de la importancia y prioridad que Cuba le concede a este tema y a la CEPAL, nuestro Gobierno decidió designar a la Viceministra del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de la República de Cuba, Sra. Ileana Núñez Mordoche, para presidir este diálogo en su calidad de Presidenta del Comité de Cooperación Sur-Sur de la CEPAL.

Lamentablemente, el irrespeto y mal manejo del Gobierno de los Estados Unidos de sus obligaciones como país anfitrión ha impedido la presencia de la viceministra Núñez Mordoche al no concedérsele en tiempo el visado de entrada a los Estados Unidos, que fue debidamente tramitado. Para ello utilizaron condicionamientos y pretextos inaceptables, totalmente ajenos a este evento. Por demás, este tipo de actuación viola las obligaciones de Estados Unidos bajo el Acuerdo sobre la Sede de la Organización de Naciones Unidas y constituye una muestra más del irrespeto de ese Gobierno a las organizaciones multilaterales y sus Estados miembros.

Atendiendo a lo dicho, me honra presidir y realizar esta intervención en nombre de la viceministra Núñez Mordoche, quien de no ser por las razones apuntadas nos acompañaría en este cónclave, presidiendo nuestras labores.

Nos reunimos en este Diálogo Regional en cumplimiento del mandato otorgado por los Estados Miembros mediante la Resolución 730 (XXXVII), aprobada durante el 37º período de sesiones de la CEPAL, que tuvo lugar en La Habana, Cuba, entre los días 7 y 11 de mayo del presente año; y ratificado mediante Acuerdo de la 8va Reunión de la Mesa Directiva del Comité de Cooperación Sur-Sur (CSS), el pasado día 3 de octubre en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile.

El objetivo de este Diálogo es identificar intereses comunes entre los países de América Latina y el Caribe y aunar posiciones de cara a la Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre la Cooperación Sur-Sur, que tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, en marzo del 2019, y al proceso negociador previo que esta implica.

Este encuentro no pretende comprometer posiciones ni suplantar los espacios que han sido diseñados para el proceso de negociación que se avecina. Su objetivo fundamental es contribuir a ese mismo proceso, partiendo de la perspectiva de que los países de América Latina y el Caribe deben llegar a las negociaciones del Plan de Acción de Buenos Aires (PABA) con intereses comunes bien definidos y posiciones colegiadas, que permitan asegurar su inclusión en el documento que finalmente resulte de la celebración de la Conferencia.

Es innegable la necesidad de fortalecer la CSS y perfeccionar sus mecanismos como vía para asegurar el cumplimiento de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), contribuyendo así al empoderamiento de los países del Sur.

La Segunda Conferencia de Alto Nivel de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur será el momento para ello, pero también para reafirmar la vigencia de los compromisos y metas asumidas en el plano internacional, especialmente por los países desarrollados en relación con la financiación para el desarrollo; así como para reforzar y perfeccionar las funciones que debe desempeñar la Organización de las Naciones Unidas en función del Desarrollo

El Plan de Acción de Buenos Aires para Promover y Realizar la Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo con sus principios y valores mantiene plena vigencia.

Consideramos que nuestra prioridad debe ser conservar los logros alcanzados por nuestros predecesores, reafirmando la importancia de preservar los principios reconocidos de la Cooperación Sur-Sur; y avanzar entonces hacia una nueva arquitectura global de la cooperación.

El momento nos exige ser responsables con nuestro futuro y consecuentes con nuestro pasado. Implica  defender el reposicionamiento de nuestro continente en el centro de la agenda global y reforzar nuestros lazos con otras regiones. Sólo con Alianzas renovadas y fortalecidas será posible lograr la erradicación total de la pobreza, el hambre, la sequía y los otros Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cuba, aún consciente de los desafíos a enfrentar, está comprometida a trabajar sin descanso para cumplir los objetivos propuestos; al tiempo que reitera su compromiso de seguir apoyando a los países que así lo requieran, tanto en capacidad nacional como en nuestra condición de Presidente Pro Tempore de CEPAL.

Deseo reiterar el agradecimiento a la Secretaría de la CEPAL por toda la labor organizativa desempeñada, que nos permite reunirnos hoy, y a todos los países aquí presentes por su participación en este marco. Esperamos que la jornada sea provechosa.

Muchas gracias.

 

 

[1] Pronunciada en su nombre por la Excma. Sra. Anayansi Rodríguez Camejo, Embajadora, Representante Permanente de Cuba ante la ONU.