La verdad sobre la salida de los médicos cubanos de Brasil (versión de la Declaración del Ministerio de Salud Pública de Cuba).
El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participó desde sus inicios, en agosto de 2013, en el Programa Más Médicos para Brasil. La participación cubana se realizó a través de la Organización Panamericana de la Salud y se distinguió por ocupar plazas no cubiertas por médicos brasileños ni de otras nacionalidades.
En cinco años de trabajo, cerca de 20 mil colaboradores cubanos atendieron a 113 millones 359 mil pacientes, en más de 3 mil 600 municipios, llegando a cubrirse por ellos un universo de hasta 60 millones de brasileños en un momento determinado. Más de 700 municipios de Brasil tuvieron un médico por primera vez en la historia.
La labor de los médicos cubanos en lugares de pobreza extrema, sobre todo en la Amazonía, fue ampliamente reconocida por los gobiernos federal, estaduales y municipales de ese país y por su población, que le otorgó un 95 por ciento de aceptación, según estudio encargado por el Ministerio de Salud de Brasil a la Universidad Federal de Minas Gerais.
El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, con referencias directas, despectivas y amenazantes a la presencia de nuestros médicos, declaró en reiteradas oportunidades que modificaría términos y condiciones del Programa Más Médicos, con total irrespeto a la Organización Panamericana de la Salud y a lo convenido por esta con Cuba, al cuestionar la preparación de nuestros médicos y condicionar su permanencia en el programa a la reválida del título y como única vía la contratación individual.
Las modificaciones anunciadas imponían condiciones inaceptables e incumplían las garantías acordadas desde el inicio del Programa. No es aceptable que se cuestione la dignidad, la profesionalidad y el altruismo de los colaboradores cubanos. Estas inadmisibles condiciones hicieron imposible mantener la presencia de profesionales cubanos en el Programa.
Ante esta lamentable realidad, el Ministerio de Salud Pública de Cuba tomó la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos.
Los pueblos de Nuestra América y del resto del mundo conocen que siempre podrán contar con la vocación humanista y solidaria de los profesionales de la salud cubanos.
Embajador de Cuba en Ecuado
Rafael Dausá Céspedes