Conmemoran en Suiza el 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana y el 166 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí, con la convicción de que las cubanas y cubanos no renunciarán jamás a su independencia, soberanía y autodeterminación, ni a las conquistas alcanzadas.
Berna, 31 de enero de 2019.- “Con el triunfo del 1º de enero de 1959, bajo el liderazgo de Fidel, los cubanos conquistamos definitivamente nuestra independencia y libertad tras más de 140 años de lucha para liberarnos del yugo colonial español y luego del dominio neocolonial de los Estados Unidos de América”, refirió el Embajador de Cuba en Suiza, Manuel Aguilera de la Paz, en la recepción que tuvo lugar en la tarde de ayer para conmemorar el 60 aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana y el 166 aniversario del natalicio de nuestro Héroe Nacional José Martí.
En sus palabras centrales el Embajador cubano también resaltó la obra de la Revolución en estas seis décadas, así como la resistencia y fortaleza del pueblo cubano frente a la hostilidad de 10 administraciones norteamericanas, que han hecho todo lo posible para destruir la Revolución y recuperar su dominio sobre Cuba. Denunció la persistencia del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra la Mayor de las Antillas y el más reciente intento de la administración Trump para recrudecer dicha política, a través de la aplicación más estricta de la Ley Helms-Burton.
Asimismo, condenó las maniobras imperialistas contra la República Bolivariana de Venezuela. “Aprovecho la ocasión para reiterar nuestro enérgico rechazo al reciente intento de golpe de estado, condenado al fracaso, y nuestro firme apoyo solidario al gobierno legítimo y constitucional del presidente Nicolás Maduro Moros y al pueblo de Venezuela”, dijo.
Sobre la realidad cubana actual, el diplomático cubano expresó que “estamos inmersos en un proceso de perfeccionamiento y actualización de nuestro modelo económico y social. Agradecemos la cooperación suiza en este sentido. En febrero será sometido a votación popular un proyecto de nueva Constitución.” Y concluyó: “Cuba cambia y se renueva, pero los cubanos no renunciaremos jamás a nuestra independencia, soberanía y autodeterminación, ni a las conquistas de nuestra Revolución”.
Por su parte, Samuel Wanitsch, Coordinador nacional de la Asociación Suiza-Cuba, resaltó la vigencia del pensamiento martiano en la situación que vive el mundo actual y el aporte de grandes hombres y mujeres como Fidel, Camilo, el Ché, Vilma, Celia y Haydeé, a la lucha por la definitiva independencia de Cuba, así como el papel de las nuevas generaciones de cubanos en la continuidad de la Revolución.
Señaló además que “Cuba constituye el punto de mira y de orientación en la búsqueda de justicia social y de paz, no sólo para ellos, sino también para nosotros que vivimos en condiciones muy diferentes, pero que tenemos los mismos ideales.”
En su intervención Wanitsch, también remarcó la vocación solidaria de nuestro país. “Cuba es para nosotros el gran ejemplo a seguir en materia de solidaridad internacionalista activa. Por tanto, pongámosle mayor fuerza, ternura y amor a nuestro compromiso por un mundo mejor, tal y como hemos aprendido del pueblo cubano”, apuntó.
En la ocasión se proyectó además un breve material audiovisual sobre los logros de la Revolución y la pianista cubana residente en Suiza, Anissa Adelit Baldonado, interpretó piezas antológicas de la música tradicional cubana, como parte del momento cultural.
Asistieron al evento funcionarios del Departamento Federal de Relaciones Exteriores de Suiza, miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en este país, parlamentarios, dirigentes de partidos políticos, empresarios, integrantes del movimiento de solidaridad, cubanos residentes, otros amigos de Cuba y los trabajadores de la misión diplomática cubana.
(EmbaCuba Suiza)