Sra. Presidenta,
Cuba, que participó activamente en el proceso de adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, respaldó de la misma manera las resoluciones adoptadas por la Asamblea General en sus septuagésimo primero y septuagésimo tercer períodos de sesiones, relativas a la proclamación del 2019 como “Año Internacional de las Lenguas Indígenas”.
Instituciones cubanas, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, han realizado varias actividades y acciones a nivel nacional para acompañar este importante esfuerzo.
A finales del pasado año, La Habana fue sede del Tercer Coloquio Internacional de Estudios sobre Culturas Originarias de América, en el que se reunieron representantes de comunidades indígenas latinoamericanas y académicos de nuestra región y de otras partes del mundo. Como parte de las acciones realizadas en ese foro para acompañar la decisión de las Naciones Unidas que nos convoca hoy aquí, se aprobó la Declaración titulada “Declaración de La Habana sobre Idiomas Indígenas”.
Sra. Presidenta,
Cuba respeta la enorme diversidad de idiomas indígenas que forman parte de la identidad propia y de la cultura de millones de parlantes en el mundo y ratifica el derecho de los pueblos indígenas a existir de acuerdo con sus propias cosmovisiones e historias, hablar sus propias lenguas y vivir de acuerdo a su autodeterminación.
Demandamos el respeto al principio de la consulta previa e informada con las autoridades de los pueblos indígenas respecto a todos los asuntos que atañen a su vida política, económica, social y cultural, lo que incluye las políticas lingüísticas, culturales y educativas diseñadas por los Estados. Al mismo tiempo, confirmamos el importante papel que desempeñan las expresiones artísticas y literarias en la salvaguarda de las lenguas indígenas.
Reclamamos la implementación por parte de los Estados, y en consulta efectiva con los pueblos originarios, de los derechos lingüísticos, culturales y educativos recogidos por la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Sra. Presidenta,
Cuba, como lo ha hecho desde la adopción en 2017 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, continuará acompañando los justos reclamos de estos pueblos para lograr el pleno disfrute de sus derechos tradicionales, incluyendo el derecho a utilizar su propia lengua, preservar su cultura y defender su identidad.
Muchas gracias.