73AGNU: Intervención de Cuba en el Grupo de Trabajo Especial sobre la Revitalización de la Labor de la Asamblea General. Nueva York, 28 de febrero de 2019.

Copresidentes:

La delegación de Cuba se suma a la intervención realizada por Argelia a nombre del Movimiento de Países no Alineados.  

Para Cuba la cuestión de la Revitalización de la Asamblea General es una prioridad. Durante el 72 período de sesiones participamos de manera constructiva y sistemática en las negociaciones de la resolución adoptada por consenso A/RES/72/313.

Como se refleja en la carta de ambos copresidentes, esta resolución introdujo nuevos elementos sobre los que se deberá trabajar, uno de ellos lo constituye el examen de un posible concepto y alcance de directrices que rijan las campañas electorales emprendidas por los Estados Miembros.

Dichas directrices no pueden convertirse en un obstáculo al ejercicio del derecho de todo Estado  soberano de presentar su candidatura, ni mucho menos como un proceso que pretenda interferir en el apoyo que otros Estados le puedan otorgar.  

Recordamos que las reglas de procedimiento de los Órganos a los cuales corresponde cada candidatura, establecen claramente el procedimiento a seguir para la presentación de estas y su elección. En tal sentido,  las directrices no pueden constituir una duplicidad, tampoco abordar cuestiones que no son de su competencia.

Copresidentes:

Nuestra delegación nota el interés de varias delegaciones, particularmente de países desarrollados, de cambiar el inicio del período de sesiones principal de la Asamblea General.

Tal iniciativa, cuyo impacto incide no solo en los trabajos de la Organización, sino en la planificación de nuestros Gobiernos, debe ser debatida de forma amplia, transparente y sin forzar una toma de decisiones sobre la cuestión en el presente período de sesiones.

Reiteramos, como se acordó en el párrafo 47 de la resolución sobre Revitalización, que el informe a presentar por el Secretario General deber ser imparcial e integral, abordando tanto las ventajas como desventajas de cada una de las opciones.

Aunque tales propuestas podrán ser exploradas, mi delegación mantiene su preferencia por conservar el inicio del período de sesiones como lo establece el artículo 1 del Reglamente de la Asamblea General.

Copresidentes:

La Asamblea General es el principal órgano de deliberación, adopción de políticas y representación de las Naciones Unidas. Una verdadera reforma de la Organización, precisa de una revitalización de la Asamblea General que consolide el carácter democrático y participativo de ese Órgano, a través del ejercicio pleno de las facultades consagradas en la Carta de la ONU por sus 193 Estados miembros.

Para Cuba es una obligación el respeto y cumplimiento pleno de la Carta de las Naciones Unidas, así como del Reglamento de la Asamblea General y demas Órganos. Valoramos que esta es una obligación compartida, tanto para los Estados Miembros como para la propia Secretaría.

Rechazamos de manera enérgica la manipulación, el chantaje y la presión que algunos ejercen sobre la Secretaría, con el propósito de violar el reglamento de la Asamblea General y los procedimientos de esta Organización.

Rechazamos de manera enérgica el uso de las salas de esta Organización para generar y promover campañas en contra de sus propios Estados Miembros. Ello constituye una abierta violación no solo de las resoluciones y  normas de la ONU, sino también de los propósitos y principios fundacionales de esta Organización.

Reiteramos que es deber de la Secretaría velar y asegurar que los procedimientos y normativas de trabajo contenidos en resoluciones, reglamentos y directrices administrativas se cumplan a cabalidad. En ese empeño la debe caracterizar su imparcialidad, profesionalismo y responsabilidad, rasgos que deben imponerse ante cualquier presión.

Copresidentes:

Cuba subraya la necesidad de un adecuado equilibrio entre los órganos principales de las Naciones Unidas, conforme a la Carta, así como el cese de la creciente y peligrosa tendencia del Consejo de Seguridad de invadir el ámbito de acción de la Asamblea lo cual es una violación de los procedimientos.  

Rechazamos que se use el foro de la Asamblea General, y por ende la Organización de las Naciones Unidas, para endosar agendas nacionales y maniobras políticas unilaterales, encaminadas a promover la injerencia en los asuntos internos de otros Estados, derrocar Gobiernos legítimos y violar la soberanía e independencia política de los Estados Miembros.

Aprovechamos este marco para condenar enérgicamente el intento de imponer a través de un golpe de estado, un gobierno al servicio de los Estados Unidos en Venezuela, y los recurrentes llamados a los militares bolivarianos para que se sumen a esta embestida.

El Gobierno Revolucionario de Cuba llama a la movilización internacional en defensa de la paz en Venezuela y en la región, basada en los principios de la Proclama de la América Latina y el Caribe como Zona de Paz adoptada por los Jefes de Estado y Gobierno de nuestra región en el 2014 en La Habana.

Se decide hoy en Venezuela la soberanía y la dignidad de América Latina y el Caribe y de los pueblos del Sur. Se decide también la supervivencia de las normas del Derecho Internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Se define si la legitimidad de un gobierno emana de la voluntad expresa y soberana de su pueblo o del reconocimiento de potencias extranjeras.

Pedimos a la comunidad internacional el apoyo a este hermano país, así como el rechazo a toda maniobra que se pretenda legitimar en esta Organización en contra de la paz, estabilidad y el desarrollo en Venezuela.

Muchas Gracias