73 AGNU: Intervención de Cuba en briefing con Secretario General sobre situación financiera de Naciones Unidas. Nueva York, 1 de marzo de 2019.

Nos suscribimos por completo a las palabras pronunciadas por el Estado de Palestina a nombre del Grupo de los 77 más China. Apreciamos la iniciativa del Secretario General de buscar soluciones a la crítica situación financiera de la Organización.

Cuba, como tantos otros países, hemos alertado durante años de los peligros que trae para las Naciones Unidas el impago de las cuotas que a ella se le deben.

Nuestra responsabilidad como miembros de esta Organización es clara, para ello basta leer la Carta, cuyo artículo 17 no da lugar a interpretaciones.

No se trata de cuánto más paga de conjunto un Estado a las Naciones Unidas. No se trata de que muchos países tengan la disposición de donar importantes montos de carácter extrapresupuestario a diversas áreas de Naciones Unidas. Se trata de que financiemos la Organización en su esencia, pagando a tiempo, sin condiciones y por completo los adeudos al presupuesto ordinario y al presupuesto de las operaciones de mantenimiento de la paz.

La mayoría de la membresía en años recientes se ha esforzado por pagar sus contribuciones en tiempo, por completo y sin condiciones. Llamamos a que siempre se tengan en cuenta los casos de aquellos países en desarrollo que atraviesan situaciones especiales y que más allá de su voluntad política, les impide honrar sus compromisos financieros.

El Secretario General ha planteado que aunque todos los Estados miembros paguemos nuestros adeudos por completo y a tiempo, no se resolvería la grave situación financiera de la Organización, y por tanto se debe apelar a la modificación de la metodología presupuestaria.

Sin embargo, cabe preguntarse qué pasaría si el principal contribuyente a la organización pagara todos sus adeudos, o al menos los que debía hasta enero de 2019, unos 1,174 millones de dólares. Claramente se cubriría el déficit actual y se evitaría que los mandatos otorgados a la Secretaría por nosotros los Estados miembros se incumplan. 

Reconocemos la difícil situación en que se halla la Organización y el personal que en ella labora. En pos del consenso hemos aprobado presupuestos cada vez más reducidos, en consecuencia, pidiéndole a ud. Señor Secretario General y a la Organización que hagan más con menos.

Estamos próximos a negociar un presupuesto anual, compromiso fraguado entre los Estados Miembros y la Organización y del que todos esperamos surja una presupuestación más precisa y un mejor uso de nuestras contribuciones.

Al propio tiempo destacamos que cualquier propuesta que busque la modificación de la metodología presupuestaria y de la arquitectura financiera de la Organización, deberán ser objeto de un análisis cuidadoso.

Nuestra delegación considera que para ese análisis debe ser prioritario el respeto a los mandatos otorgados a las Naciones Unidas y el cumplimiento cabal de estos sin que se priorice a unos sobre otros.

Cuba, como parte del Grupo de los 77 más China y como pequeño estado insular en desarrollo, esperará con interés las propuestas del Secretario General en la Quinta Comisión de la Asamblea General, a fin de que sean discutidas y negociadas en consonancia con la Carta y con las reglas y procedimientos establecidos.