Cuba es nuestra desde el barrio.

El bloqueo y la guerra económica contra Cuba no va a cesar, ni siquiera el día que, supuestamente –sueña el gobierno de Estados Unidos– no exista la Revolución cubana, porque entonces seguirían reclamando las supuestas propiedades que les pertenecen y que, según ellos, perdieron el 1ro. de enero de 1959. Porque lo que no pueden perdonarnos es que la Revolución le devolvió al pueblo lo que era suyo y se haya mantenido durante tantos años y hoy se reafirme».

Con esa reflexión del compañero Ricardo Alarcón de Quesada se inició el barrio debate promovido por los CDR, que tuvo lugar en el municipio habanero del Cotorro, en el que se resaltó la importancia de que se conozca cada detalle de esa mal llamada «ley», única de su tipo en el mundo por su carácter ilegal, extraterritorial, injusto e ilimitado, al punto de pretender –declaradamente– provocar desesperanza, inestabilidad económica y política.

En declaraciones a Granma, el coordinador Nacional de los CDR, Carlos Rafael Miranda, reiteró que estos encuentros –al igual que los que realizan el resto de las organizaciones del país– permiten dialogar con personas de todas las edades, aclarar dudas, reforzar los conocimientos y ratificar el camino. «Es en el barrio, en la familia, donde comienza la defensa de la Revolución, por eso arremeten contra los CDR, una organización próxima a cumplir los 60 años, pero se les olvida que tendrían que eliminar a más de 8 millones 500 mil cubanos», aseguró.

Miranda expresó que, además de los encuentros ya realizados en diferentes CDR de varias provincias del país junto al programa Hacemos Cuba de la televisión cubana, a partir del mes de junio se les unirán miembros de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

 

Fuente: Periódico Granma.

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex