Francia, 3 de junio. En la tarde de este lunes fue inaugurada la Semana de América Latina y el Caribe en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que en esta 4ta edición está dedicada a celebrar el Año Internacional de las Lenguas Indígenas. Las palabras inaugurales estuvieron a cargo del Embajador José Antonio Rodríguez, Delegado Permanente de República Dominicana y Presidente del GRULAC en la UNESCO, quien resaltó esta iniciativa regional como parte de los esfuerzos internacionales por sensibilizar a la opinión pública sobre los riesgos que enfrentan estas lenguas y su valor como vehículos para la transmisión de cultura, sistemas de conocimiento y modos de vida.
Por su parte, el Subdirector General para las Relaciones Exteriores y la Prioridad África de la UNESCO, Edouard F. Matoko, agradeció al GRULAC por la organización de este evento que demuestra el compromiso y apoyo de la región en la promoción y protección de los valores autóctonos de los pueblos indígenas, sus tradiciones y lenguas.
Cabe destacarse, especial mención hizo a las celebraciones por el 500 aniversario de la villa de La Habana, aniversario asociado a la UNESCO, que forma parte importante del Programa de la Semana con la Conferencia y presentación del libro “Para no olvidar” del Dr. Eusebio Leal, el próximo miércoles.
En el marco del primer día de esta jornada festiva, fue inaugurada la Feria de Turismo y Artesanía con expositores de más de 13 países de la región. Cuba se inserta en esta propuesta con un stand que transmite la mezcla vibrante de historia, riqueza patrimonial y cultural, música, poesía y danza de la Isla.
Además, los participantes disfrutaron de una muestra gastronómica con platillos típicos latinoamericanos y caribeños, que se unió con presentaciones musicales de Ecuador, Bolivia y Perú.
El amplio Programa de Actividades que se extenderá hasta el próximo 7 de junio, incluye diversas iniciativas de Cuba, que resultarán espacio oportuno de promoción cultural y muestra del compromiso del país con el mandato de la UNESCO.
Presentes en este primer día de actividades latinoamericanas y caribeñas una amplia representación de delegaciones permanentes y personal de la Secretaría, que agradecieron al GRULAC por su iniciativa.
Delegación Permanente de Cuba ante la Unesco.