Declaración de la delegación de la FMC de la Embajada de Cuba en Colombia.

Bogotá, 11 de junio Las federadas cubanas alzan sus voces desde la Misión diplomática cubana en Bogotá, para repudiar la activación por parte de los Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton, reafirmando su apoyo incondicional a la Revolución cubana y a sus dirigentes políticos, con la convicción antiimperialista de defender  trincheras de ideas y de combate, y la seguridad de continuar cada día abrazando las banderas de la Revolución y del Socialismo. Condenamos ese engendro que jamás podrá salirse con la suya, porque aquí hay un pueblo decidido a no dejarse arrebatar las conquistas logradas en 60 años.

Denunciamos el recrudecimiento y aplicación extraterritorial del bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos, que es un ataque al derecho internacional y a la soberanía de los Estados, que es el principal obstáculo para nuestro desarrollo y una flagrante violación de los derechos humanos de todos los cubanos, un acto de guerra que busca asfixiar el desarrollo económico y social de la nación.

El informe “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, que cubre el período comprendido entre abril de 2017 y marzo de 2018, refiere que esa medida unilateral causó en ese lapso pérdidas a Cuba calculadas en unos cuatro mil 321 millones 200 mil dólares. Las afectaciones en el comercio exterior en esa etapa ascienden a tres mil 343 millones 400 mil dólares, acorde con el documento presentado por Cuba cada año ante las Naciones Unidas. A su vez, los daños acumulados durante casi 60 años ascienden a 933 mil 678 millones de dólares, tomando en cuenta la depreciación del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional. A precios corrientes, el cerco ha provocado perjuicios cuantificables por más de 134 mil 499 millones 800 mil dólares, precisa el texto. Desde 1992, la iniciativa cubana tiene un respaldo mayoritario en la Asamblea General, el principal órgano deliberativo de las Naciones Unidas. El primero de noviembre del año pasado, en la vigesimoséptima votación, el documento tuvo el apoyo de 189 de los 193 estados miembros de la ONU.

Sin embargo, la actual administración del republicano Donald Trump recrudece esta política con nuevas acciones como la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que codifica el bloqueo.

Convencidas de que es  esencial el rol social de las federadas para impulsar acciones concretas en las actuales condiciones económicas y de intensificación de la política agresiva de Estados Unidos contra el país, trabajaremos incansablemente en elevar el protagonismo de la mujer en la comunidad, en las tareas relacionadas con la producción, la defensa, los servicios, la informatización de la sociedad, pero sobre todo, en la preparación de las nuevas generaciones.

Con un inmenso amor a la patria y a la familia, seguiremos haciendo Revolución. Ni ese presidente de los Estados Unidos, ni sus lacayos, que verdaderamente no saben qué es un pueblo unido, podrán dañar lo que tenemos. Defenderemos la independencia, a cualquier precio,   como fieles continuadoras de la obra de la Revolución, que nos ha dignificado.

 

 

 

 

 

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Solidaridad
RSS Minrex