Nueva York, 21 de octubre de 2019. El sector financiero cubano sufre los embates del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América. En el último año, ha sido notoria la tendencia de instituciones financieras y bancarias extranjeras a negarse a realizar operaciones con bancos cubanos, así como por el cierre de cuentas y claves para el intercambio de información financiera, establecidas por la Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication (SWIFT).
Entre abril de 2018 y marzo de 2019, se registraron afectaciones al sistema bancario cubano por parte de 140 bancos extranjeros. En este período, aumentaron en 12 las instituciones bancarias extranjeras que se sumaron a la política de negativas a servicios aludiendo al bloqueo de los EE.UU. Ello, atentó contra el normal funcionamiento y operatividad de las instituciones bancarias cubanas, las que están obligadas a trabajar en un ambiente de permanente tensión, incertidumbre y adversidad, a fin de garantizar el movimiento seguro de sus flujos financieros.
Las afectaciones monetario-financieras se estimaron en 725,8 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 35 % con respecto a la etapa anterior.
Además, permanecen las restricciones del uso del dólar estadounidense en las transacciones comerciales y financieras externas de Cuba, lo que origina cuantiosas pérdidas por variación de las tasas de cambio entre la moneda estadounidense y la de terceros países en las que se ejecutan los cobros y pagos.
Entre abril de 2018 y marzo de 2019:
- 8 entidades bancarias extranjeras, 7 de Europa y 1 de Asia, solicitaron a Cuba el cierre de sus cuentas;
- se negaron a realizar transferencias de fondos desde o hacia Cuba y a prestar otros servicios bancarios: 15 entidades, de ellas: 9 asiáticas, 3 europeas, 2 latinoamericanas y 1 de Oceanía.
- 2 bancos de Europa retuvieron fondos de entidades cubanas
- 16 instituciones bancarias, 15 asiáticas y 1 europea, se negaron a avisar y/o tramitar operaciones de cartas de crédito relacionadas con Cuba.
- 63 entidades, de ellas: 37 de Europa, 13 de Asia, 8 de América Latina, 3 de América del Norte, 1 de África y 1 de Oceanía, hicieron devolución de operaciones bancarias
A ello, debemos agregar, las dificultades con el envío y recepción de documentos bancarios a través de agencias de mensajería, cuales incluyen a la Agencia de Mensajería DHL Express-Habana, quien envió a un banco cubano la relación de países a los que queda limitado el servicio de paquetería, por restricciones impuestas por la OFAC; y The People Network (TNT) de Reino Unido, cual comunicó a una entidad bancaria cubana que no podían continuar ofreciendo sus servicios en relación a la lista de entidades cubanas restringidas publicada por el Departamento de Estado de los EE.UU.;
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.