Nueva York, 22 de octubre de 2018.En el debate sobre el tema Soberanía permanente del pueblo palestino en el Territorio Palestino Ocupado, incluida Jerusalén Oriental y de la población árabe en el Golán sirio ocupado sobre sus recursos naturales, de la Segunda Comisión de las Naciones Unidas, Biana Leyva Regueira, Tercera Secretaria de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, resaltó como Israel priva al pueblo palestino de su derecho al desarrollo al despojarle, entre otras cosas, del derecho soberano sobre sus recursos naturales. Ello, añadió, ha quedado demostrado en el informe presentado por el Secretario General al respecto donde se constata que medio siglo de ocupación israelí han tenido un efecto perjudicial en el desarrollo social y económico de la población en los Territorios Palestinos Ocupados, incluida Jerusalén Oriental y de la población árabe en el Golán sirio ocupado.
La diplomática enumeró varios de los efectos perjudiciales de la ocupación israelí: En el 2018 aumentó en un 10%, la demolición o confiscación de estructuras de propiedad palestina en la Ribera Occidental; se agrava la escasez de agua; en Jerusalén Oriental, los servicios de abastecimiento de agua, saneamiento e higiene son deficientes, solo el 59% de los residentes están conectados a la red de suministros de forma legal y adecuada; la inseguridad alimentaria afecta a casi un tercio de la población (1,56 millones de personas).
Leyva Regueira también ilustró la situación de los pobladores de Gaza: Más de 1 millón de personas en la Ribera Occidental y Gaza necesitan ayuda para acceder a servicios médicos asequibles y de calidad; los residentes del Golán sirio ocupado continúan haciendo frente a dificultades debido a las políticas discriminatorias israelíes en materia de tierras, viviendas y desarrollo; en esta zona, es casi imposible obtener permisos de construcción, lo que ha aumentado el hacinamiento en las aldeas, limitando las oportunidades de desarrollo.
En nombre de Cuba, la funcionaria condenó la continua ocupación militar de Israel del territorio palestino; las políticas ilegales y las prácticas colonizadoras israelíes en los Territorios Palestinos Ocupados, incluidas Jerusalén Oriental y el Golán sirio; las violaciones de los derechos humanos; y los crímenes de guerra sistemáticos que causan un inmenso sufrimiento a dicho pueblo.
Al mismo tiempo, llamó a adoptar las decisiones necesarias y a exigir a Israel el fin inmediato de la ocupación de los territorios palestinos y de las políticas agresivas y prácticas colonizadoras, así como el cumplimiento de las resoluciones aprobadas por ese órgano sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión Palestina.
Rechazó la acción unilateral del gobierno de los Estados Unidos de establecer su representación diplomática en la ciudad de Jerusalén, en franco irrespeto de la legalidad internacional y las resoluciones de las Naciones Unidas; así como expresó su más enérgica condena al reconocimiento por el gobierno de Estados Unidos del Golán sirio ocupado como territorio de Israel, lo cual constituye una grave y flagrante violación de la Carta de las Naciones Unidas, del Derecho Internacional y de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, en particular la resolución 497 de 1981.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.