La Habana, 3 de diciembre de 2019. Cuba intervino hoy ante el plenario de las Naciones Unidas, durante el debate de los temas 34 y 35 de la agenda, La Cuestión Palestina y La Situación en el Medio Oriente, respectivamente.
El representante cubano, Embajador Humberto Rivero Rosario, recordó que lamentablemente la cuestión de Palestina y la situación del Medio Oriente han sido asuntos sobre los cuales las Naciones Unidas no han podido alcanzar una solución justa ni adoptar medidas para poner fin de inmediato y por completo a la ocupación ilegal israelí del territorio palestino y otros territorios árabes. Ilustró como Israel ha impulsado la expansión de los asentamientos ocupados y ha amenazado con anexar los territorios palestinos del Valle del Jordán en Cisjordania y de Jerusalén Oriental.
El diplomático de la isla, expresó el rechazo de Cuba a las recientes medidas unilaterales de Washington, cuales no solo socavan la solución de dos Estados, que es la única solución viable y realista para el conflicto israelo-palestino, sino que también agravan la situación en la región, a saber: reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel y el establecimiento de la representación diplomática estadounidense en la misma; la retirada del apoyo financiero al Organismo de Obras Públicas y Socorro para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente; la declaración del Secretario de Estado de Estados Unidos del pasado 18 de noviembre de 2019, por la cual se indica que los asentamientos israelíes en Cisjordania no violan el derecho internacional; y la decisión de reconocer el Golán sirio ocupado como territorio de Israel.
Agregó que todas y cada una de estas acciones de Washington, violan el derecho internacional, la Carta de la ONU y las resoluciones adoptadas por las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, entre otros. Ello, sumado a la decisión de Israel de no renovar el mandato de la Presencia Internacional Temporal en Hebrón, en abierto incumplimiento de las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad, los Acuerdos de Oslo II y el Derecho Internacional, y a la creciente hostilidad contra la República Islámica de Irán; conducen a una escalada de inestabilidad en el Medio Oriente.
Rivero Rosario, demandó una vez más el respeto al multilateralismo, el fin de los dobles raseros y el cese de la injerencia en los asuntos internos, la agresión extranjera, el tráfico ilícito de armas y el patrocinio a grupos terroristas en la región del Medio Oriente. Llamó al Consejo de Seguridad a exigir el fin inmediato de la ocupación de los territorios palestinos y otros territorios árabes y de las políticas agresivas y prácticas colonizadoras de Israel, en cumplimiento de las resoluciones sobre la situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión Palestina, particularmente la resolución 2334 (2016).
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas.