Foro virtual reafirma solidaridad con Cuba de sindicalistas del mundo

La Habana, 28 de abril de 2020.- Una veintena de sindicalistas de diversas partes del mundo se sumaron hoy al Foro Virtual Internacional convocado por la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) en saludo al 1 de Mayo y reafirmaron su solidaridad con Cuba.

Ismael Drullet, miembro del secretariado de la CTC al frente de las Relaciones Internacionales, y Santiago Badía, secretario general del sindicato nacional de la Salud, dieron la bienvenida a panelistas de Argentina, Ecuador, España, Estados Unidos, Brasil, Honduras, Panamá, Venezuela y Uruguay, entre otros países.

 Drullet explicó a los participantes los esfuerzos de Cuba por enfrentar la pandemia del SARS-CoV-2 y llamó a practicar la solidaridad ante la #Covid-19, que contagió hasta ayer en el mundo a más de dos millones de personas y causó la muerte a otras 205 mil 923.

En los representantes sindicales primó, de manera general, el agradecimiento a la mayor de las Antillas por su constante apoyo y solidaridad, y el reconocimiento a la labor desinteresa del personal de la salud que hoy brinda colaboración médica en unos 60 países.

Homenaje especial recibieron las 24 brigadas del Contingente Internacionalista Henry Reeve, creado por el líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro, que ante la pandemia del nuevo coronavirus viajaron a países de América Latina y el Caribe, África y Europa a llevar salud. Internautas de Brasil reafirmaron la solidaridad con Cuba en su lucha contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos hace casi 60 años y manifestaron que la alianza es fundamental entre las organizaciones sindicales a nivel internacional.

Desde la Central Nacional de Trabajadores de Panamá se exigió el reclamo permanente por el cese del cerco estadounidense contra la isla, recrudecido por la actual administración de la Casa Blanca que impidió, inclusive, el acceso a equipamientos médicos ante la actual pandemia.

Un sindicalista de Venezuela elogió la participación de Cuba en el Programa Barrio Adentro, que en los últimos 17 años contó con el apoyo de miles de cubanos, mientras que en la actualidad más de 24 mil colaboradores de la salud trabajan junto al Estado venezolano para combatir el nuevo coronavirus.

El sindicalista destacó la excelente respuesta de las naciones agrupadas en la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América ante la Covid-19, en contraposición a lo ocurrido por 'aquellos países asociados al denominado Cartel (Grupos) de Lima, que siguieron los designios de la Casa Blanca'.

Un representante sindical de Argentina se refirió al debate público en su país sobre la presencia de los médicos cubanos allí para colaborar en el enfrentamiento al SARS-CoV-2 y aseguró que como movimiento solidario con la isla 'estamos llevando la contraofensiva de los medios neoliberales de prensa'.

Citó una frase del Comandante en Jefe Fidel Castro, cuando dijo que el 'problema del Capitalismo es que le sobra la gente'

(Prensa Latina)

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex