Luanda, 28 sep (Prensa Latina) La Asociación de la Comunidad de Cubanos Residentes en Angola (Accra) denunció la existencia de crecientes agresiones contra su país, que dañan vida cotidiana de la población y obstaculizan el desarrollo sostenible.
Divulgado por las redes sociales, el mensaje de la Accra recuerda que un día como hoy, hace 60 años, surgieron en Cuba los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) bajo el liderazgo de Fidel Castro, como respuesta popular a los enemigos externos e internos.
Con el paso de los años, los CDR han ido transformando sus tareas, pero continúa vigente la alerta de Fidel en aquellos momentos: 'Hay que estar muy conscientes de que nuestra patria se enfrenta al imperio más feroz de los tiempos contemporáneos'.
Como pronosticó el líder cubano, el imperialismo no descansa en sus esfuerzos 'por tratar de destruir la Revolución, por tratar de crearnos obstáculos en nuestro camino, por tratar de impedir el progreso y el desarrollo de nuestra patria', afirmó la Accra.
A juicio de la asociación, las ideas del estadista mantienen plena actualidad a la hora de explicar la hostilidad del gobierno de Estados Unidos y el recrudecimiento de su política de bloqueo económico, financiero y comercial contra la mayor de las Antillas.
'Ese imperialismo nos odia con el odio de los amos contra los esclavos que se rebelan. Y nosotros somos para ellos como esclavos que nos hemos rebelado. Y no hay odio más feroz que el odio del amo contra la rebeldía del esclavo', afirmó Fidel el 28 de septiembre de 1960, recordó la Accra.
La administración del presidente Donald Trump, recalcó el texto, mantiene y recrudece el bloqueo en flagrante violación de la soberanía cubana y del derecho internacional.
Según expuso el documento, el bloqueo es un acto genocida, a la luz de los principios fijados por la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio de 1948, y constituye un acto de guerra económica de acuerdo con lo establecido en la Conferencia Naval de Londres de 1909.
Sin embargo, Washington ignora el reclamo internacional de poner fin a esa política, condenada en sucesivas ocasiones por la Asamblea General de las Naciones Unidas, indicó la agrupación.
El bloqueo económico, comercial y financiero, consideró la Accra, constituye el obstáculo fundamental que enfrenta Cuba para implementar su Plan de Desarrollo Económico y Social hasta 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.