Agustín Abril, comisionado nacional de atletismo, insitió hoy en que esa disciplina debe jugar un papel determinante en el objetivo que tiene la delegación cubana de liderar el medallero en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2018, que tendrán por sede a Barranquilla, Colombia.
“Nuestro principal reto es crear las condiciones, prepararnos en función de esa meta para llegar, en julio del año próximo, en capacidad de aportar esas medallas al movimiento deportivo cubano y tributar al empeño de alcanzar el primer lugar en el área”, aseguró el directivo en conferencia de prensa que tuvo lugar en la sede del Centro de Investigaciones del Deporte Cubano.
En la reunión donde estuvieron presentes, además, Roberto Paseiro, jefe técnico de la comisión nacional, y Yipsi Moreno -campeona olímpica y mundial- la segunda al frente de la entidad, se dio a conocer que el equipo de la mayor de las Antillas cuenta con una fuerza técnica de 27 entrenadores, 3 jefes de cátedras y una matrícula de 157 atletas (142 convencionales y 15 discapacitados).
“El mérito es el que tiene que tributarlo todo en el atletismo. Las jerarquías existen, pero a las bases de entrenamiento y a las competencias irán quienes se lo ganen”, expresó Abril y añadió que la disciplina sería otro de los factores primordiales en la selección.
Informó que Cuba asistirá del 22 al 23 de abril, con sus mejores exponentes, al mundial de relevos que se realizará en Nassau, Bahamas.
Por otro lado, comunicó que hasta ahora hay 13 clasificados para el mundial de cadetes que tendrá por sede a Nairobi, Kenya entre el 12 y el 16 de julio próximos. Otro evento importante, el Panamericano sub-20, ocurrirá en Perú del 21 al 23 de ese propio mes.
Roberto Paseiro argumentó que la política establecida, desde un inicio, fue “decirles a nuestros atletas y entrenadores, que íbamos a respetar toda la planificación y que no habría que adelantar nada con el objetivo de lograr una marca para salir a una base de entrenamiento, una gira o algún torneo”.
Refirió que cada deportista en el mundial debe salir a cumplimentar los propósitos planificados. “Nosotros somos quienes tenemos que identificar quiénes son los que van a darle los lugares a Cuba”.
Abril alegó que todo el que haga la marca exigida por la IAAF está considerado para asistir al certamen del orbe. “Exigiremos que este resultado se logre en dos ocasiones y, por lo tanto, que sean validadas por los árbitros que se hallen en la competencia”. Previo al certamen, explicó que la comisión evaluará cómo se han hecho las marcas. “A lo mejor se hicieron en febrero y marzo, pero en junio está muy mal el atleta y tenemos la facultad entonces de no darle el derecho de asistir al mundial”.
“Puede que usted haya tenido los resultados que se piden pero a la hora de salir al evento, venga descendiendo y no esté entonces dentro del rango permitido para asistir a la competición. Aunque haya tenido la marca, no va, porque vemos que está mal”, sentenció Paseiro.
Añadió, además, que tienen identificado un grupo de atletas de avanzada, compuesto por Denia Caballero y Yaimé Pérez (lanzamiento del disco), Yarisley Silva (salto con pértiga), Pedro Pablo Pichardo (triple salto), Leonel Suárez (decatlón) y Yorgelis Rodríguez (heptalón).
“A este primer grupo estamos incorporando a Dayron Robles, por la historia que tiene. Está a la espera del alta médica y autorizado para empezar a entrenar. Todavía no se encuentra en el equipo nacional”, puntualizó.
El jefe de la comisión técnica aludió, además, a un segundo grupo conformado por Lázaro Martínez, Cristian Nápoles, Liadagmis Povea (triple salto), Maykel Massó y Juan Miguel Echeverría (salto largo), Luis Enrique Zayas (salto de altura), Roberto Skyers, Reinier Mena (100 y 200 m planos), Yoandys Lezcay (400) Rose Mary Almanza y Lisneydi Veitía (800), Yordan O`Farrill y Roger Valentín (110 metros con vallas). “Hay otros que se están preparando, no son los únicos”, insistió.
Se supo también que existe un seguimiento a deportistas juveniles, como son los casos de Adriana Rodríguez Fuentes, Davisleidis Velázquez, Julio César Carbonel, Kelly Linet Perez, Marisleysis Duharte, Yordan Díaz, Melanie Matthews, Ernesto Álvarez y Maikel Vidal González.
Por otro lado, hasta el momento, ocho atletas ya tienen en su haber las marcas para el mundial: Lázaro Martínez, Crisitan Nápoles y Andy Díaz (triple salto), Yaimé Pérez, Leonel Suárez, Yorgelis Rodríguez, Richer Pérez y Dailín Belmonte (maratón).
En el ámbito nacional, los directivos destacaron la importancia de eventos como la Copa Cuba (entre el 14 al 17 de marzo) y el Barrientos in Memoriam (del 24 al 28 de mayo), donde se foguearán las principales figuras del patio y algunos invitados foráneos.

Agustín Abril. Foto: Cinthya García Casañas/ Cubadebate.

Roberto Paseiro. Foto: Cinthya García Casañas/ Cubadebate.

Yipsi Moreno. Foto: Cinthya García Casañas/ Cubadebate.