Nueva York, 2 de noviembre de 2020. Cuba reitera su compromiso con la estricta aplicación del derecho internacional y con la solución pacífica de controversias internacionales. Al reconocer la labor de la Corte desde su surgimiento, consideramos que sus decisiones y opiniones consultivas han sido de especial trascendencia, no solo para los casos sometidos a su consideración, sino también para el desarrollo del Derecho Internacional Público, expresó el Embajador Pedro Luis Pedroso Cuesta, Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, durante el debate del tema 74 de la agenda: “Informe de la Corte Internacional de Justicia”.
El representante de la isla explicó como su país pondera el arreglo pacífico de controversias de acuerdo con el artículo 33.1 de la Carta de las Naciones Unidas y ha declarado el sometimiento voluntario a la jurisdicción de la Corte.
Pedro Cuesta lamentó la existencia de fallos de la Corte sin ejecución, en franca violación del artículo 94 de la Carta de Naciones Unidas, mediante el cual cada miembro de las Naciones Unidas se compromete a cumplir la decisión de la Corte Internacional de Justicia en todo litigio en el que sea parte.
Al respecto, el diplomático cubano destacó que la negativa por parte de algunos miembros del Consejo de Seguridad a cumplir con las sentencias dictadas y la obstaculización que han hecho de los mecanismos con que cuenta las Naciones Unidas para hacer efectivas las sentencias, valiéndose del privilegio del derecho de veto, demuestran la imperfección de los mecanismos de la Corte para ejecutar sus decisiones.
Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas