Aplicación del principio de jurisdicción universal no es sinónimo de ejercicios unilaterales, selectivos y políticamente motivados, defiende Cuba

Nueva York, 3 de noviembre de 2020. Cuba participó en la discusión del Tema 87 de la agenda de la Sexta Comisión, “Alcance y aplicación del principio de jurisdicción universal”, donde reiteró su compromiso firme con la lucha contra la impunidad de los delitos de lesa humanidad.

La representante de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, Segunda Secretaria Indira Guardia González, expresó la   profunda preocupación por el uso indebido del principio de jurisdicción universal en el ejercicio unilateral, selectivo y políticamente motivado de la jurisdicción de los tribunales de países desarrollados contra personas, naturales o jurídicas de países en desarrollo, sin que ello emane de una norma o tratado internacional.

Condenó la promulgación, en el plano nacional, de leyes políticamente motivadas y dirigidas contra otros Estados, lo cual tiene funestos efectos en las relaciones internacionales.

Guardia González explicó que ha de ser la Asamblea General, quien regule o cree directrices internacionales que eviten el uso indebido de este principio y resguarden la paz y la seguridad internacionales. Es en la Asamblea donde todos los estados participan en igualdad de condiciones, acotó.

Argumentó que el concepto de jurisdicción universal no puede emplearse para desfavorecer la integridad y valores de los diversos sistemas jurídicos existentes en el mundo, quebrantar el respeto a la jurisdicción nacional; o menospreciar la integridad y valores de un sistema jurídico. Tampoco ha de utilizarse de forma selectiva con fines políticos y en detrimento de las normas y principios del Derecho Internacional, añadió.

Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex