Intervención de Juan Antonio Quintanilla Román, Embajador, Representante Permanente de Cuba en Ginebra, en la Vigésima Primera Reunión del Consejo de Representantes del Centro Sur. Ginebra, Suiza, 11 de febrero de 2021.
Estimado Sr. Carlos Correa,
Sr. Presidente de la Junta, S.E. Thabo Mbeki,
Sr. Convocante, S.E. Ajit Kumar
Distinguidos colegas,
En primer lugar, quisiera saludar al Presidente de la Junta el Sr. Thabo Mbeki, ex Presidente de la hermana República de Sudáfrica y al Sr. Carlos Correa, Director Ejecutivo. Aprovecho la oportunidad, para trasladar un cordial saludo a todos mis colegas Embajadores y Embajadoras, con alguno de los cuales he podido intercambiar sobre asuntos de interés.
Valoramos la útil información ofrecida en el Informe sobre las actividades y situación financiera del Centro en el 2020. La información puesta a nuestra disposición refleja el decidido apoyo del Centro a los países en desarrollo y a la defensa de sus principales intereses.
El 2020 estuvo marcado por los efectos de esta terrible pandemia, que continúa cobrando vidas y es una amenaza permanente, además de constituir un golpe contundente, y de manera más acentuada, contra la economía de nuestros países. No obstante, el Centro adaptó su labor y continuó aportando, de manera oportuna y permanente, valiosas reflexiones, ideas o alertas, que continuaron distinguiendo la labor de esta institución.
En nuestro caso, la Covid-19 ha estado acompañada del recrudecimiento del bloqueo impuesto por el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba por seis décadas. Recientemente, hemos condenado en los términos más firmes y absolutos la fraudulenta calificación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, lo cual rechazamos categóricamente.
Se conoce que la verdadera motivación de dicha acción anticubana es imponer obstáculos adicionales a cualquier perspectiva de recuperación en las relaciones bilaterales entre Cuba y los Estados Unidos. Esta fue una de las más de 200 medidas aplicadas por el Gobierno del ex presidente Trump, el cual arremetió contra Cuba con particular ensañamiento y utilizando una feroz campaña de difamación.
De manera particular, Cuba otorga gran valor al apoyo del Centro en nuestra batalla contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos, que viola los principios fundamentales del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, incluyendo las reglas del Sistema Multilateral de Comercio, y cuyos efectos, dada su naturaleza extraterritorial, se extienden de manera creciente a otros países.
Lamentablemente, este tipo de medidas coercitivas unilaterales, rechazadas por la inmensa mayoría de la comunidad internacional, están en auge en un contexto internacional en el que algunos intentan pisotear el multilateralismo y regresar a la ley de la selva.
Nuestra batalla no cesará y en ella contamos, como siempre, con los países del Sur y por supuesto con el Centro, como hasta ahora.
En cuestiones de la agenda multilateral, Cuba aprecia sinceramente el espacio regular de intercambio y reflexión que ofrece el Centro en temas de la OMC, la UNCTAD, la OMS, la OMPI y otras organizaciones y agencias de las Naciones Unidas.
Las investigaciones y análisis que ponen a nuestra disposición son de alta utilidad para países como Cuba, y confiamos en que esta labor seguirá aportando al diseño de nuestras políticas nacionales de desarrollo y contribuyendo a una posición cohesionada en los diversos foros de esta sede.
Señor Presidente,
Para continuar realizando tan importante labor, es sin dudas muy importante que el Centro Sur cuente con los recursos financieros adecuados y con expertos y funcionarios motivados y comprometidos con los intereses del Sur. A todos ellos, nuestro más sincero reconocimiento por sus aportes y consagración.
Cuba, aún en las tensas condiciones de su economía, condicionada por la guerra económica impuesta por los Estados Unidos, reafirma su compromiso de continuar realizando todos los esfuerzos para honrar nuestra contribución financiera anual al presupuesto regular.
Como siempre, ratificamos nuestra disposición para continuar trabajando con el Centro en favor del desarrollo de los países del Sur.
Muchas gracias.