A veinte años del Programa de Acción de Durban, aun alarma la situación del racismo y la discriminación en el mundo

Nueva York, 18 de febrero de 2021.“La pandemia de Covid-19 y las crisis que ha exacerbado ponen aún más al descubierto el injusto orden internacional que durante décadas ha hecho del pobre, del afrodescendiente o del migrante, el objeto de todo tipo de discriminación”, expresó hoy el ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla al intervenir en la reunión ministerial virtual que conmemora el vigésimo aniversario de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia.

A pesar de que han pasado veinte años de aquella histórica Conferencia, los objetivos trazados en el Plan y Programa de Acción de Durban aún están por cumplirse, y tampoco estamos cerca de lograr lo acordado en la Agenda 2030, subrayó el ministro.

El canciller cubano dijo que en el mundo se observa una inquietante oleada de racismo, discriminación racial y xenofobia promovidas a través de las redes sociales y otras plataformas de comunicación y que, además, algunos partidos políticos y sus líderes difunden un discurso de odio culpando de los males de la sociedad a aquellos que etiquetan como “los otros”.

Al referirse a Cuba señaló que, aunque la Revolución erradicó la discriminación racial institucionalizada, queda todavía por hacer, si bien se muestran importantes avances y resultados. “El Programa Nacional contra el racismo y la discriminación racial, coordinado por una Comisión Gubernamental que encabeza el Presidente de la República, fue creado en noviembre de 2019 y da muestra del sentido de justicia social y humanismo que caracterizan a nuestro socialismo” –enfatizó.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

 

Intervención completa: http://misiones.minrex.gob.cu/es/articulo/intervencion-del-ministro-de-r...

Categoría
Comunidad cubana
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex