Reitera Cuba disposición a cumplir compromisos en materia de igualdad de género

Nueva York, 25 de marzo de 2021. La Miembro del Buró Político y Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubana, Teresa Amarelle Boué, reiteró hoy la disposición de Cuba de cumplir con los compromisos contraídos en materia de igualdad de género, de adelanto y empoderamiento de las mujeres y las niñas, al participar de manera virtual en la 65 Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer de las Naciones Unidas.

Amarelle Boué explicó que el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), que actualiza el existente e integra acciones relativas a la Plataforma de Acción de Beijing, la CEDAW y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, es una iniciativa que resume el sentir y la voluntad política del Estado en el desarrollo de iniciativas para la mujer para seguir avanzando hacia la igualdad de género.

Las mujeres en Cuba, dijo la dirigente femenina cubana, representan el 51,5 por ciento entre los dirigentes del Estado y gobierno; el 53,22 por ciento en el Parlamento y el 54,35 por ciento en los gobiernos locales. No obstante, se sigue trabajando sobre la brecha de género que aún se manifiesta en los cargos decisorios, sobre todo a nivel empresarial.

Agregó que la tasa de actividad económica femenina en el país es de 53,2%. Por solo citar el ejemplo en el sector de la salud, ellas representan el 70,4% de los ocupados en la actividad de salud y asistencia social. Y son el 62% de los médicos y el 64,2% del personal que presta hoy servicios de colaboración médica en varios países del mundo.

Añadió, además, que las mujeres han sido protagonistas en el diseño de los protocolos de actuación para el enfrentamiento a la pandemia en el desarrollo de más de 900 proyectos de investigación e innovación, entre ellos los 5 candidatos vacunales, dos de los cuales se encuentran en la última fase del ensayo clínico.

La representante de las mujeres cubanas denunció los efectos nocivos del bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto por el gobierno de Estados Unidos, el cual constituye el principal obstáculo para el desarrollo y la plena realización de los derechos humanos de las mujeres. No obstante, estas participan en la toma de decisiones y crece su participación en la vida política, concluyó.

Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas

Categoría
Bloqueo
RSS Minrex