París, 20 de mayo El viceministro de Comunicaciones de Cuba, Ernesto Rodríguez Hernández, participó en la Mesa Redonda Ministerial “TIC para sociedades y economías inclusivas, resilientes y sostenibles” que se desarrolló en el marco del Foro de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información (CMSI) 2021.
Durante su intervención, el representante de Cuba compartió las iniciativas y experiencias del país en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para dar solución a los problemas y desafíos generados por la COVID-19.
Entre las plataformas informáticas vinculadas a los procesos de diagnóstico, gestión, vigilancia, prevención y control de la COVID-19 desarrolladas e implementadas en el país, hizo mención a: COVID-19 Cuba-Data, COVID-19-InfoCU, Repositorio COVID-19, Pesquisador virtual, Pesquisa activa, Andariego, EnSuCasa y Portero.
Igualmente, resaltó el papel desempeñado por el Estado cubano, como garante de estabilidad social, en proveer los medios necesarios en el enfrentamiento de la crisis causada por la COVID19 para lo cual la ciencia, la tecnología, la informatización, la innovación, y la comunicación social, han sido fundamentales.
“Cuba aúna esfuerzos en el uso de las TIC en respuesta mundial frente a la pandemia, muestra de ello lo constituye la continuidad en la ampliación en las capacidades de infraestructura y los servicios de telecomunicaciones y televisión digital; el uso de los sistemas de teletrabajo, de tele-formación y de videoconferencias, así como los servicios de gobierno y comercio electrónicos, esenciales para la sociedad”, expresó Rodríguez.
También destacó el rol del sector académico y empresarial cubano en el desarrollo de sistemas para procesar información y estadísticas y favorecer la comunicación con los ciudadanos, a partir de la utilización de modelos matemáticos para el pronóstico, enfrentamiento y evaluación del desarrollo de la pandemia, uso de técnicas de Big Data para evaluar la movilidad de la población durante la pandemia, desarrollo de modelos multinivel y de inteligencia artificial para la comparación del comportamiento de la epidemia en Cuba con otros países de la región y el mundo.
El Viceministro de Comunicaciones abogó por reforzar la unidad global, la solidaridad y la cooperación internacional para enfrentar la pandemia y realizó un llamado a dejar a un lado las diferencias políticas y eliminar las medidas coercitivas unilaterales, que violan el Derecho Internacional, la Carta de las Naciones Unidas y limitan la capacidad de los Estados para enfrentar eficazmente esta crisis.
En particular, denunció el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a Cuba, que se ha recrudecido durante la COVID-19.
A pesar de las limitaciones causadas por el bloqueo, subrayó el vice titular, Cuba trabaja sobre la base de un plan nacional de desarrollo económico y social hasta el 2030 y cuenta con una política para la informatización de la sociedad cubana que concibe el desarrollo de una Sociedad de la Información y el conocimiento centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo sostenible, en cumplimiento de lo acordado en la Declaración de Principios de Ginebra y la Agenda de Túnez.
Al finalizar su intervención, reiteró el apoyo de Cuba a la implementación de los compromisos de la Cumbre de la Sociedad de la Información, a potenciar los esfuerzos por alcanzar un acceso cada vez más universal y seguro a los servicios de telecomunicaciones y las TIC, como herramientas claves para el desarrollo de nuestros pueblos y el enfrentamiento eficaz a crisis como la Covid-19.
El Foro de la CMSI representa la reunión anual más grande del mundo de la comunidad de 'TIC para el desarrollo' y está coorganizado por la UIT, la UNESCO, el PNUD y la UNCTAD en estrecha colaboración con todos los facilitadores de las 6 líneas de acción de la CMSI / Co -Facilitadores.
Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO