Participa Cuba en reunión regional de la UNESCO sobre la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte

París, 28 de mayo Cuba participó en la sesión para América Latina y el Caribe de la Serie de seminarios web ministeriales sobre Farmacoterapia tradicional, valores del deporte y COVID-19: una perspectiva regional organizado por la Secretaría de la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte y el Sector de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO.

La sesión de apertura, que incluyó las intervenciones del Presidente de la séptima sesión de la Conferencia de las Partes (COP7), el Sr. Marcos Díaz, la Presidenta del Comité de Aprobación del Fondo Antidopaje, la Dra. Reema Alhosani, y la Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas, la Sra. Gabriela Ramos, brindó la oportunidad  de recordar la importancia de esta serie de seminarios web ministeriales en el marco de la aplicación de la Convención Antidopaje. 

Igualmente, durante la reunión se analizaron algunos de los desafíos contemporáneos de este instrumento normativo, entre ellos el impacto potencial del uso de la farmacopea tradicional en los valores del deporte. Además, se destacó el papel clave de la Convención en el fomento de la cooperación regional y el intercambio de ejemplos de buenas  prácticas con el objetivo de no dejar atrás a ningún Estado Parte.

Cuba estuvo representada por el Dr. Víctor Cabrera, Punto Focal Nacional de la Convención Antidopaje, en representación del Sr. Osvaldo C. Vento Montiller, Presidente del INDER; y el Dr. José Ramón Acosta Sariego, miembro del Comité Internacional de Bioética de la UNESCO, Vicepresidente de la Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la UNESCO y Miembro Fundador de la Cátedra Honorífica Andrés Kolychkine Thompson de Ética del Deporte y Juego Limpio de la Facultad de Ciencias Médicas "Victoria de Girón", Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.

 

Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO

 

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex