Resalta la prensa barbadense el saludo del Primer Ministro Freundel Stuart como presidente de CARICOM con motivo del Día CARICOM-Cuba

Los diarios barbadenses resaltaron el saludo que extendiera desde Georgetown el Primer Ministro de su país, Freundel Stuart, en su condición de Presidente Pro Tempore de CARICOM al celebrar el 8 de diciembre como el día que marca los vínculos entre la Comunidad del Caribe y Cuba, desde que en 2002 se estableciera bilateralmente en La Habana la Primera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobiernos. Como a la vez se conmemora el 43 aniversario de relaciones diplomáticas entre Cuba, Barbados, Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago, el dignatario lo reconoció como un “acto valiente y simbólico que  ha evolucionado con los años en una amistad fructífera y mutuamente beneficiosa”.
Con esa tradición, el dignatario señaló que la próxima Reunión Ministerial prevista para La Habana en junio de 2016, dará otra oportunidad para el intercambio en una amplia gama de asuntos bilaterales, hemisféricos y globales que son de interés y preocupación mutua, junto con las discusiones sobre las áreas para una mayor cooperación que reforzará los lazos de amistad existentes. Mencionó como ejemplo las relaciones económicas que se expresan a través del Acuerdo de Comercio y Cooperación firmado en julio de 2000, actualizado por la Comisión Mixta con vistas a mejorar su aplicación y profundización.
“CARICOM ha sido firme en su defensa de que Cuba se integre al hemisferio” señaló el Premier al saludar el apoyo caribeño a la asistencia a la VII Cumbre de las Américas, así como la satisfacción por el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos de América, en cuyo contexto la Comunidad seguirá pidiendo el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla. Por su parte, añadió, Cuba ha correspondido al reconocer las posiciones adoptadas por la CARICOM en los últimos años, incluso a través de las ofertas generosas y significativas de asistencia técnica a la subregión en las áreas sociales más críticas, como la cultura, la gestión de desastres, la agricultura, el deporte y la salud.
Al reconocer que en estos tiempos marcados por diversas crisis mundiales, los Estados pequeños y vulnerables caribeños continúan enfrentando serios desafíos, tales como los efectos negativos de los desastres naturales, el impacto del calentamiento global y el crimen transnacional, entre otros, el Presidente acotó que “debemos seguir trabajando juntos para hacer frente a estos obstáculos y una de las mejores maneras de hacerlo es hablar con una sola voz en los foros internacionales donde se discuten temas de interés para los pequeños Estados insulares en desarrollo”.
Al celebrar un año más de la amistad y cooperación continuas, el Primer Ministro aprovecho para extender en nombre de los gobiernos y pueblos de la Comunidad del Caribe, sus mejores deseos por el bienestar y la prosperidad del Gobierno y el pueblo de Cuba, reiterando “el compromiso colectivo para el fortalecimiento de los estrechos lazos de camaradería, la cooperación y la solidaridad que nos unen”.

Etiquetas
Categoría
Cooperación
Relaciones Bilaterales
Solidaridad