Acompaña UNESCO celebración por el 135 aniversario de la abolición de la esclavitud en Cuba

Desde el Castillo de San Severino, actual Museo Cubano de La Ruta del Esclavo, fue celebrado el pasado 15 de octubre el 135 aniversario de la abolición de la esclavitud en Cuba, en esa institución enclavada en la occidental provincia de Matanzas. 

La Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO acompañó la celebración, que contó con un panel de lujo integrado por el destacado escritor y etnólogo cubano Dr. Miguel Barnet, Presidente de Honor de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y presidente de la Fundación Fernando Ortiz; Alberto Granado, director del Museo Casa de África y presidente del Comité Nacional de La Ruta del Esclavo; Pedro de la Hoz, vicepresidente de la UNEAC y coordinador de la Comisión José Antonio Aponte, desde donde ha impulsado el Programa Nacional de Lucha contra el Racismo y la Discriminación Racial; y Urbano Martínez Carmenate, notorio ensayista e historiador de la provincia de Matanzas.

En el panel se abordaron cuestiones imprescindibles relativas a la fecha. La Dra. María del Carmen Barcia, renombrada historiadora, profesora e investigadora, experta en el tema, envió un mensaje que fue compartido por Urbano Martínez, en el cual abundó en elementos del contexto de la abolición, en el año 1886, y las profundas consecuencias sociales de este hecho. 

Como cierre del evento, fue inaugurada la réplica de un barco negrero, que se constituye en una de las principales atracciones del museo para explicar las condiciones en que eran trasladados los esclavos a Cuba, así como una pantalla inteligente donada por UNICEF, con la que se comienza a hacer realidad el anhelo de convertir a San Severino en un museo interactivo para las nuevas generaciones.

 

Tomado de UNESCO

Categoría
Multilaterales
RSS Minrex