Interviene la delegación de Cuba, en el panel sobre las políticas públicas y la pandemia de COVID-19. 49 período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señor Presidente:

Agradecemos la presentación de los panelistas. Reiteramos que dentro del actual orden internacional injusto y antidemocrático, no será posible superar los desafíos globales.   

A pesar del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, recrudecido durante la pandemia, hemos producido tres vacunas y dos candidatos vacunales contra la Covid-19.

Cuba es el primer país del mundo en vacunar masivamente contra la Covid-19 a la población entre los 2 y 18 años de edad. Cerca del 93% de la población tiene esquema completo de vacunación, y más de 6 millones de cubanos, de un total de 11, han recibido una cuarta dosis de refuerzo.

Señor Presidente:

Como parte de la cooperación internacional, Cuba ha enviado 40 brigadas médicas especializadas a países de América Latina y el Caribe, Europa, Medio Oriente y África para combatir la pandemia. Hemos enviado y se trabaja para enviar decenas de millones de dosis de las vacunas cubanas a países de varias regiones que han mostrado su interés. En algunos casos, esto incluye acuerdos de transferencia de tecnología y la ampliación de las brigadas médicas cubanas para la formación de capacidades en la distribución de vacunas en países que lo necesiten.

Señor Presidente:

Reiteramos que sin políticas públicas adecuadas y sin cooperación y solidaridad internacional, no será posible revertir las profundas consecuencias de la pandemia de Covid-19.

Muchas gracias.

Categoría
Eventos
Multilaterales
RSS Minrex