Señora Presidenta,
Tomamos nota del informe del Comité.
Señora Presidenta,
El gobierno de Cuba reafirma su voluntad de cooperación con los órganos de control de la OIT. Fiel a dicha voluntad, el país envía respuestas oportunas a las alegaciones que conforman el caso 3271.
Sin embargo, es lamentable que, por cuestiones que desconocemos, en el informe no se incluye la respuesta de Cuba a la alegación de fecha 4 de marzo de 2021. La respuesta a esta alegación fue enviada a la Oficina el 7 de mayo de 2021 y contamos con la confirmación de recibo. Le pedimos a la Oficina que traslade al Comité todas las informaciones enviadas por los Gobiernos, para que se realice un análisis más completo de los casos.
Cuba ha demostrado que las alegaciones de este caso 3271 son falsas y no están relacionadas con el ejercicio de la actividad laboral o sindical en Cuba. Por el contrario, persiguen objetivos políticos bien conocidos, promovidos por potencias extranjeras. Dichas alegaciones hacen el juego a las campañas políticas, de manipulación e injerencia que persiguen desacreditar la realidad cubana en la promoción y protección de los derechos y garantías de los trabajadores cubanos.
Cada queja que se envía a mi Gobierno es investigada detalladamente y en la mayoría de los casos se demuestra la falsedad de los argumentos de los querellantes. Sin embargo, el caso 3271 aún se mantiene abierto.
Expresamos nuestro absoluto rechazo a ejercicios de naturaleza política, que dañan a la Organización y los principios sobre los que se erige.
Reiteramos que la parte querellante en el caso 3271 no puede ser considerada una organización sindical de conformidad con lo establecido en el artículo 10 del Convenio 87, puesto que no agrupa a trabajadores ni defiende o representa sus intereses, ni cuenta con el respaldo de colectivo laboral alguno. Su exigua membresía la componen personas que no ostentan vínculo laboral y son financiadas por potencias extranjeras, que pretenden subvertir el orden social y político que legítima y soberanamente el pueblo cubano decidió.
Instamos, una vez más, al Comité de Libertad Sindical, que, a partir de las amplias informaciones que ha proporcionado oportunamente nuestro gobierno en respuesta a las diferentes alegaciones recibidas, desestime y ponga fin al caso 3271.
Pedimos al Comité de Libertad Sindical que comprenda que los querellantes de este caso buscan legitimar sus acciones mercenarias y de cambio de régimen y a través de la manipulación de los mecanismos internacionales buscan reconocimiento.
Los mecanismos de control no deberían verse impactados por ejercicios que comprometen los principios de objetividad, imparcialidad y no selectividad, tan importantes en su funcionamiento.
Cuba rechaza las recomendaciones del Comité que buscan legitimar a mercenarios y como en ocasiones anteriores, sobre la base del diálogo respetuoso, enviará sus respuestas sobre las recomendaciones contenidas en el informe.
Muchas gracias.