El logro del desarme nuclear mundial es uno de los objetivos más antiguos de las Naciones Unidas y una de las aspiraciones y principios básicos de la política exterior de la República de Cuba, que mantiene su invariable posición sobre la prohibición y eliminación total de las armas de exterminio en masa, incluidas las armas nucleares. El desarme general, completo e inmediato, bajo un control internacional estricto y efectivo, constituye una prioridad en la arena internacional.
Como cada 26 de septiembre, desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas lo acordó en 2013, hoy se celebra el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares, fecha que nos recuerda de manera permanente y urgente nuestra responsabilidad colectiva, ante el grave peligro que representan las armas nucleares para la paz mundial y la propia supervivencia de la humanidad. Particularmente urgente en la actual coyuntura internacional, caracterizada por graves amenazas a la paz y seguridad internacionales.
KINGSTON, JAMAICA, 25 de septiembre de 2017.Jamaica unió su voz a las decenas de países que denunciaron y condenaron, en Naciones Unidas, la criminal política de bloqueo que el gobierno de los Estados Unidos ha impuesto contra Cuba por casi 60 años.
La Canciller jamaicana, Senadora Kamina Johnson Smith, durante el segmento de alto nivel del 72 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada en Nueva York, reiteró el tradicional llamado de su país por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero contra la hermana nación cubana.
Córdoba, Andalucía, España, 24 de septiembre de 2017. Invitado a pronunciar breves palabras en la clausura de la Asamblea Provincial de Izquierda Unida (IU) de Córdoba, el Cónsul General de Cuba en Sevilla, Alejandro Castro Medina, en su intervención, agradeció las muestras de solidaridad y ayuda recibidas hacia su país, a propósito de los desastres ocasionados por el reciente paso del huracán “Irma”.
Málaga, Andalucía, España, 23 de septiembre de 2017. En ocasión del discurso injerencista pronunciado recientemente en la ONU por el Presidente de los EE.UU, amenazando a Cuba con no eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde hace 58 años, los cubanos integrantes de “La Avellaneda” expresamos, como dijera el Ministro de Relaciones de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, que la posición de nuestro país es firme e irreversible.
Sevilla, España, 23 de septiembre de 2017. Ante los recientes pronunciamientos injerencistas realizados por el Presidente de los EE.UU en la ONU, la Asociación de Cubanos Residentes en Andalucía "Tocororo" emitió una Declaración en la que rechaza todos los términos utilizados por el Presidente Trump, respecto a Cuba y ratifica su total apoyo a la defensa de la Patria, de la Revolución y del Socialismo.
Consulado General de Cuba en Sevilla.
Es la primera vez que el diplomático cubano se dirige a los líderes de las naciones del orbe desde la llegada a la Casa Blanca del republicano Donald Trump.
Foto: un.org
NACIONES UNIDAS.–En los últimos días en la ONU diversos líderes mundiales han levantado su voz en contra del bloqueo comercial, económico y financiero de Estados Unidos hacia Cuba.
El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, de acuerdo con la agencia Prensa Latina, criticó el bloqueo norteamericano e insistió en la necesidad de que en el planeta se respeten la soberanía y la no injerencia. «Si continuamos con las guerras y los bloqueos a estados y pueblos, como el bloqueo al hermano pueblo de Cuba, jamás podremos alcanzar una verdadera libertad y democracia», advirtió.