Señor Presidente:
La delegación cubana lo felicita a usted y al resto de los miembros de la Mesa por sus elecciones. Les deseamos éxito en los trabajos de esta Comisión. Cuentan para ello con el apoyo de la delegación cubana.
Respaldamos plenamente la declaración formulada por Indonesia a nombre del Movimiento de Países No Alineados y por El Salvador, a nombre de la CELAC.
Señor Presidente:
Cuba se complace de que la Primera Comisión de la Asamblea General de la ONU en su 72 período de sesiones, pueda comenzar su debate general resaltando el logro de resultados concretos en el avance impostergable hacia el desarme nuclear.
El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, adoptado el pasado 7 de julio, codificó en el Derecho Internacional, la ilegitimidad e ilegalidad de las armas nucleares, proscribiendo la existencia, el uso y la amenaza del uso de esas armas y todo tipo de ensayo nuclear.
Consistente con su compromiso con el desarme nuclear, Cuba firmó el Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares, el pasado 20 de septiembre y respalda su pronta entrada en vigor.
Al propio tiempo, Cuba considera que se deben realizar esfuerzos adicionales para alcanzar el objetivo de un mundo libre de armas nucleares.
En este sentido, hacemos un llamado a apoyar la celebración, en el año 2018, de la Conferencia Internacional de Alto Nivel de las Naciones Unidas para examinar los progresos en el desarme nuclear y medidas adicionales al respecto.
Esperamos que dicha Conferencia, como la reciente Reunión de Alto Nivel para conmemorar el “Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares”, cuente con el respaldo de la comunidad internacional para continuar avanzando en el objetivo de un mundo libre de armas nucleares.
La humanidad sigue estando amenazada por la existencia de casi 15 mil armas nucleares. Resulta inaceptable que se realicen gastos millonarios en armamentos, incluida la modernización de las armas nucleares, cuando no se movilizan recursos suficientes en la cooperación internacional necesaria para la realización de la Agenda 2030.
Alentamos a los Estados poseedores de armas nucleares a mostrar voluntad política y compromiso con el objetivo del desarme nuclear, en particular en la X Conferencia de Revisión del TNP, y durante su proceso preparatorio. La aplicación por sí sola del principio de la no proliferación no conducirá a ese objetivo.
En el marco del 50 aniversario de la adopción del Tratado de Tlatelolco, reconocemos la importante contribución de las Zonas libres de armas nucleares y reiteramos el irrestricto respaldo de Cuba al establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares y otras armas de destrucción en masa en el Oriente Medio.
Señor Presidente:
Cuba no posee, ni tiene intención de poseer armas de destrucción en masa y respalda firmemente la prohibición y eliminación completa, de manera transparente, verificable e irreversible, de estas armas, como única garantía eficaz para impedir su adquisición y uso, incluso por terroristas.
Nuestro país respalda y cumple estrictamente las disposiciones de la Convención sobre las Armas Químicas y la Convención sobre las Armas Biológicas y Toxínicas.
Cuba rechaza firmemente el empleo de cualquier arma de destrucción en masa por cualquier actor y en cualquier circunstancia.
En ese contexto, resaltamos el trabajo realizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) en su 20 aniversario, y destacamos la importancia de garantizar el balance de sus pilares en el futuro y la materialización de las cuestiones pendientes. En este sentido, la destrucción de todas las categorías de armas químicas en el menor tiempo posible y bajo control internacional, constituiría el mayor aporte para impedir que esas armas de destrucción en masa sean utilizadas.
La adopción de un Protocolo jurídicamente vinculante que fortalezca la Convención sobre Armas Biológicas de forma integral y balanceada, es fundamental para excluir la posible utilización de agentes bacteriológicos y toxínicos como armas.
Rechazamos y demandamos la supresión inmediata de las limitaciones y restricciones que impiden el más amplio intercambio, en particular para los países en desarrollo; de materiales, equipos y tecnología para actividades nucleares, químicas y biológicas, consistentes con las disposiciones de los tratados internacionales relevantes.
Señor Presidente:
Esperamos que el consenso alcanzado por el Grupo de Trabajo de composición abierta sobre los objetivos y el programa de un Cuarto Período Extraordinario de Sesiones de la Asamblea General sobre Desarme y por el Grupo de Trabajo de la Comisión de Desarme sobre medidas de fomento de la confianza en la esfera de las armas convencionales, reviertan la parálisis que ha enfrentado la maquinaria de desarme y se haga extensivo a otros temas.
Ante la imposibilidad del Grupo de Expertos Gubernamentales sobre los Avances en la esfera de la información y las telecomunicaciones en el contexto de la seguridad internacional, de alcanzar un consenso sobre temas sustantivos, llamamos a la Primera Comisión a convocar un Grupo de Trabajo de Composición abierta de la Asamblea General para examinar el tema, único formato que garantizaría la transparencia, inclusividad y participación de todos los Estados Miembros en igualdad de condiciones.
Se requieren acciones urgentes, acordadas en el marco de las Naciones Unidas, para impedir el empleo encubierto e ilegal, por individuos, organizaciones y Estados, de los sistemas informáticos de otras naciones para agredir a terceros países, por sus potencialidades para provocar conflictos internacionales.
Señor Presidente:
En un contexto internacional caracterizado por la imposición de sanciones y medidas coercitivas unilaterales, por el incremento de la retórica belicista mediante la amenaza del uso de la fuerza, y el anuncio de mayores gastos militares que ya ascienden a 1,7 millones de millones de dólares; Cuba llama a respetar los propósitos y principios de la Carta de Naciones Unidas, y exige respeto a la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Inviértase más en recursos suficientes para combatir la pobreza y promover el desarrollo sostenible y menos en la industria de la guerra, que sólo sirve para matar.
Muchas gracias.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas.