Estimados Representantes Permanentes,
Querida Alicia,
Hace apenas dos meses tuvimos el honor de ser anfitriones, en La Habana, del trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, momento que recordamos especialmente, además, por la celebración del 70 Aniversario de esta Comisión.
Con el mismo calor y entusiasmo con que recibimos a los participantes en el Período de Sesiones, hoy les extendemos la más cordial bienvenida.
Tras la celebración del Período de Sesiones, junto a la presidencia de la CEPAL y del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible por los próximos dos años, asumimos el reto de dar continuidad al trabajo desarrollado por México en la presidencia anterior.
Siguiendo la experiencia de este país, nos pareció oportuno que los países miembros aprovecháramos el Foro Político de Alto Nivel, acá en Nueva York, para reunirnos y poder intercambiar información y criterios acerca de los preparativos de la Tercera Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
En primer lugar, les confirmamos que dicha Reunión se llevará a cabo en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile, del 22 al 26 de abril de 2019.
Para esta edición, preservaremos el diseño y estructura del Foro. Es decir, la Reunión abarcaría una semana de trabajo, brindando espacios durante los primeros dos días a la realización de eventos paralelos y actividades de la sociedad civil, para dar paso posteriormente al segmento de alto nivel.
En estos últimos tres días, se llevarán a cabo, entre otras reuniones, una sesión especial sobre el Caribe, aprovecho esta mención para reiterar la prioridad que concedemos a esta subregión y saludar especialmente a nuestros hermanos caribeños, y las sesiones de aprendizaje entre pares que han sido valoradas tan positivamente por los países miembros del Foro.
En la sesión de diálogos sobre las tres dimensiones del desarrollo sostenible abordaríamos los ciclos 2017, 2018, 2019 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y finalizaríamos, tal como se establece la resolución 700 (XXXVI), con la aprobación de conclusiones y recomendaciones.
Entre las tareas que están pendientes para esta Tercera Reunión del Foro, destaco la referida a la consideración de la propuesta de mecanismo de participación de la sociedad civil en el Foro, la que fue presentada por los representantes de la sociedad civil en la segunda Reunión del Foro en abril pasado. La propuesta está incluida como anexo en el proyecto de informe que la CEPAL ha circulado ya a los países.
Asimismo, y tal como se específica en el párrafo 9 de la resolución 700(XXXVI), corresponde presentar un informe de avance cuatrienal que consolide los retos identificados en los informes anuales anteriores.
En este contexto y, en línea, con el espíritu de nuevo posicionamiento del sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo, se ha invitado a los organismos, fondos y programas del Sistema de las Naciones Unidas a participar en la elaboración del documento.
Antes de darle la palabra a la Secretaria Ejecutiva, Alicia Bárcena, para profundizar en este tema, quisiera reconocer una vez más la labor de México, como presidencia saliente, en especial al Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos Miguel Ruiz Cabañas y al Embajador Gómez Camacho quien lideró tantas y tan provechosas iniciativas acá en Nueva York.
Les agradezco a todos por su presencia en esta reunión informativa y les reitero nuestra determinación de trabajar de conjunto con la Secretaría de la CEPAL y aunando los esfuerzos de todos los estados miembros del Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, no solo para que tengamos una reunión provechosa y exitosa en abril de 2019, sino para que toda nuestra voluntad y empeño se traduzca en resultados concretos por el bien de los pueblos de la región.
Muchas gracias.