73 AGNU: Intervención de Ana Silvia Rodríguez Abascal, Embajadora, Representante Permanente Alterna de Cuba ante las Naciones Unidas y Encargada de Negocios a.i. Primera reunión del Grupo de los 77 a nivel de Embajadores, Nueva York, 18 de enero 2019.

Señor Presidente:

Nos complace enormemente darle la bienvenida al Estado de Palestina en su calidad de Presidente del G77 para el 2019. Le aseguro que puede contar con  el total apoyo de Cuba en dicho empeño. Con esta presidencia, el G77 ha reivindicado nuevamente el activismo y destacado rol del Estado de Palestina como miembro pleno de nuestro Grupo y los derechos inalienables de su pueblo. Estamos convencidos de que bajo su liderazgo, el Grupo de los 77 continuará potenciando su papel en la promoción y defensa de los intereses de los países del Sur.

Desde su creación, la historia del Grupo de los 77 más China ha estado entrelazada con la de las Naciones Unidas. Con la firma de la “Declaración Conjunta de los setenta y siete países en desarrollo”, el 15 de junio de 1964, durante el primer período de sesiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, el Grupo refrendó valores que provenían de la propia Carta de las Naciones Unidas: unidad, solidaridad, mejores niveles de vida, cooperación y el fin de la “división del mundo en zonas de abundancia y zonas de pobreza intolerable”. Valores que tienen  hoy todavía una vigencia incuestionable, como incuestionable es el papel que juega el Grupo de los 77 y China en la Organización de las Naciones Unidas.

En el G77 y China está representada más de la mitad de la población mundial y dos tercios de los Estados miembros de la ONU. Desde nuestra diversidad, no se puede ignorar la fuerza que representamos, pues nos unen múltiples intereses y principios comunes. Corresponde al Grupo liderar los intereses y aspiraciones de nuestros pueblos, siendo su voz y acción fundamental, cual faro, en pos del multilateralismo, la cooperación y el desarrollo de nuestros pueblos en el marco del contexto internacional actual.

En el 2019, el Grupo afrontará complejos procesos; entre ellos: el seguimiento a la implementación y cumplimiento de los compromisos  de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la Agenda de Acción de Addis Abeba y el Acuerdo de París; las negociaciones sobre Cooperación Sur-Sur, Financiación para el Desarrollo y del Foro Político de Alto Nivel; la implementación de los compromisos derivados del proceso de reforma de la Organización, así como los crecientes desafíos que enfrenta el Multilateralismo y las Naciones Unidas. El Grupo tendrá también un rol clave en el seguimiento a los cambios adoptados al ciclo de presupuestación y programación de la Organización. Para todo lo anterior, la acción mancomunada y unida del G77 en defensa de sus principios e intereses será un baluarte fundamental.

Señor Presidente:

Aprovechamos esta oportunidad para reconocer el destacado desempeño de Egipto en el ejercicio de la Presidencia del G-77 durante el 2018. La profesionalidad, rigor, transparencia y probada habilidad diplomática de toda su misión en esta tarea,   fueron claves en los logros alcanzados por el Grupo durante el pasado año. Un especial reconocimiento a su Representante Permanente, nuestro querido  Embajador Mohamed Fathi Ahmed Edrees, por el liderazgo demostrado en la defensa de los intereses del Grupo. 

Finalizo reiterando el compromiso de Cuba con los objetivos y principios que motivaron la creación del G-77 más China, y con la construcción de un mundo más justo y solidario,  donde nadie quede a la saga.

Muchas gracias.