Sr. Presidente,
Agradecemos a la Delegación de Palestina, como presidente del G77 más China, por convocar a este Diálogo Interactivo y aprovechamos la ocasión para darle la bienvenida al Excmo. Sr. Mohammad Shtayyeh, Ministro del Consejo Económico Palestino para el Desarrollo y la Reconstrucción.
Señor Presidente,
La creciente desigualdad obstaculiza el alcance de progresos significativos y duraderos en el logro de las metas que nos fijamos en Copenhague. Creemos firmemente que el desarrollo no será sostenible mientras no sea verdaderamente inclusivo.
La comunidad internacional, y en particular los miembros del G77, tiene ante sí ingentes desafíos: persisten y se acentúan las grandes desigualdades entre países desarrollados y en desarrollo; se siguen aplicando sanciones ilegítimas, medidas coercitivas unilaterales y otras medidas económicas contrarias al Derecho Internacional, principalmente contra los países del Sur, que limitan e impactan negativamente en las capacidades de estos para alcanzar el desarrollo económico y social.
Según el informe del Secretario General sobre el tema Prioritario de la 57 Comisión de Desarrollo Social, el 82 % de la riqueza generada en 2017 correspondió al 1 % más acaudalado, mientras que no aumentó la riqueza de los 3.700 millones de personas que conforman la mitad más pobre de la población mundial.
La degradación del medio ambiente y el cambio climático exacerban la desigualdad al exponer en exceso a los más pobres y vulnerables de entre ellos, ya que tienden a tener menos medios para hacer frente a la situación y adaptarse.
Señor Presidente,
No revertiremos el injusto mapa de pobreza y desigualdad mundial si no proporcionamos a nuestras poblaciones la posibilidad de acceder, sin excepciones ni desigualdades, a todos los niveles de educación. Nada de lo que nos proponemos hacer será posible sin pueblos educados y cultos. De igual modo, el acceso universal a servicios de salud de alta calidad es un imperativo.
Demos prioridad al desarrollo de políticas sociales para lograr la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza. Convirtamos estas en el motor para la eliminación de las desigualdades.
Señor Presidente,
A pesar de las seis décadas de férreo bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba y que impacta de manera directa en nuestro desarrollo social, mi país continúa alcanzando notables logros en materia social y ha cumplido ya varias de las metas trazadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Entre nuestros principios, está el de compartir los modestos recursos que poseemos con otras naciones necesitadas a través de la cooperación internacional, contribuyendo así a su desarrollo social. Más de 55 mil profesionales cubanos de la salud laboran hoy en 66 países.
Alcanzar la justicia social y la igualdad social debe ser prioridades en las discusiones en torno a el cumplimiento de la Agenda 2030, en particular para los miembros del G77. Tenemos la honda convicción de que, para que la especie humana sobreviva, tendrán que prevalecer los principios de justicia social, equidad y respeto a los derechos de los pueblos y de cada ser humano.
Muchas gracias