73 AGNU: Intervención de Cuba en la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General sobre "El futuro del trabajo" organizada con ocasión del centenario de la Organización Internacional del Trabajo(OIT). Nueva York, 11 de abril de 2019.

Sra. Presidenta,

Mi delegación se adhiere a la intervención realizada por Costa Rica en nombre del GRULAC.

Al propio tiempo, le agradecemos por haber convocado a esta reunión con motivo del centenario de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Sra. Presidenta,

Reconocemos la labor que ha realizado la OIT dirigida a establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente para todos. Muestra de ello, son las numerosos convenios y recomendaciones preparados por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores). 

Celebramos los 100 años de la OIT con grandes desafíos en el mundo del trabajo. Según el informe de la Organización Internacional del Trabajo, “Perspectivas Sociales del Empleo en el Mundo, tendencias 2019”, se prevé que el número de trabajadores que viven en la pobreza extrema se mantendrá por encima de los 114 millones en los próximos años; para el 2020 habrá 174 millones de personas desempleadas. La brecha de género en la participación en la fuerza de trabajo sigue siendo grande, tres de cada cinco de los 3.500 millones de personas que formaban parte de la fuerza de trabajo mundial en 2018 eran hombres.

La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y resulta un imperativo. La desigualdad creciente entre los países y dentro de estos, el analfabetismo, la falta de acceso a derechos básicos como la salud, la educación, la alimentación, entre otros elementos del injusto orden económico internacional imperante son enormes obstáculos si queremos alcanzar las metas de desarrollo sostenible.

Sra. Presidenta,

Cuba formó parte de los nueve países miembros de la Comisión de Trabajo que elaboró la Constitución de la OIT en 1919; desde entonces, ha participado activamente en las labores de la organización.

Mi país ha ratificado 90 Convenios, dentro de los que se encuentran los Ocho Convenios Fundamentales de la Organización.

Continuaremos apoyando la importante labor que realiza la Organización Internacional del Trabajo en materia de empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

Cuba expresa su firme compromiso con la búsqueda de un mundo justo, equitativo e inclusivo, en el que la plena implementación de la Agenda 2030, y en particular su Objetivo 8, no sean una quimera sino una realidad.

Muchas gracias.