73 AGNU: Intervención de la delegación de Cuba en la Reunión Extraordinaria del Buró de Coordinación del MNOAL sobre Venezuela. Nueva York, 12 de febrero de 2019.

Compañero Ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza:

La delegación de Cuba le da la bienvenida a esta Reunión Extraordinaria del Buró de Coordinación de nuestro Movimiento de Países No Alineados

Consideramos muy  oportuna y conveniente que Venezuela en la persona de su Canciller venga a este foro, el cual además preside, para brindarnos una información actualizada de los más recientes acontecimientos que se están desarrollando contra la hermana Venezuela, su Presidente constitucional y legítimo, Nicolás Maduro Moros y a la Unión Cívico-militar de su pueblo.

Vivimos tiempos donde las llamadas “fake news” proliferan y se reproducen a gran velocidad. La maquinaria de fabricar mentiras  arremete hoy contra Venezuela, tratar de confundir a los pueblos, y a la opinión pública internacional con el objetivo de cambiar al gobierno democráticamente elegido por los venezolanos, esas campañas difamatorias que Cuba conoció desde los primeros años del Triunfo de nuestra Revolución y de hecho aún la padece. Es por eso que agradecemos su presencia hoy aquí.

No hay otra alternativa que trabajar desde nuestro Movimiento para que la verdad se abra paso y la comunidad internacional no se dejen llevar por la información que producen en contra de nuestros países, esos que se autoproclaman los paladines de la información.

No hay duda alguna de que América Latina y el Caribe es hoy escenario de persistentes amenazas, incompatibles con la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz firmada por los Jefes de Estado y Gobierno, en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, en enero de 2014.

La actual administración estadounidense ha proclamado la vigencia de la vetusta y enterrada Doctrina Monroe y en un nuevo despliegue de su política imperial en la región, amenaza con especial saña a Venezuela y declara disponer de “todas las opciones sobre la mesa”.

 No han faltado intentos fallidos por doblegar a la Venezuela Bolivariana. Frescos en nuestras mentes están aún el golpe militar del 2002; el golpe petrolero del 2003, la agresiva Orden Ejecutiva de los Estados Unidos que califica a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y a la política exterior” de la superpotencia; las medidas coercitivas unilaterales, el llamado a un golpe militar contra el Gobierno constitucional de Venezuela; la advertencia del Presidente de los Estados Unidos de utilizar “una posible opción militar” y el intento de magnicidio el pasado 4 de agosto contra el Presidente Maduro.

Como expresara el presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez: “La soberanía de nuestros pueblos se dirime hoy en la actitud ante Venezuela. Respaldar el legítimo derecho de la hermana nación a definir su destino es defender la dignidad de todos”.

Los actos de un grupo de países y el vergonzoso papel de la OEA constituyen un nuevo y desesperado intento por aplicar una fracasada política de cambio de régimen, que no se ha podido imponer debido a la inquebrantable resistencia del pueblo venezolano y su voluntad de defender la soberanía nacional.

La principal amenaza a la paz y a la seguridad en América Latina y el Caribe es el hostigamiento de Estados Unidos y sus aliados a la República Bolivariana de Venezuela, en un abierto desconocimiento a la voluntad popular y a la institucionalidad de ese país, expresada en las elecciones del 20 de mayo de 2018 de las que se autoexcluyó la oposición venezolana.

El objetivo de golpe del gobierno de Estados Unidos contra  Venezuela es el petróleo. El asesor de seguridad nacional lo reconoció  sin tapujos al señalar "Hará una gran diferencia si podemos tener empresas petroleras invirtiendo de verdad y produciendo en las capacidades petroleras en Venezuela”, su títere Guaidó ya prometió entregarlo.

Reiteramos nuestro absoluto respaldo a la Revolución Bolivariana y chavista, a la unión cívico-militar del pueblo venezolano y a su gobierno legítimo y democrático, conducido por el presidente constitucional Nicolás Maduro Moros.

Condenamos enérgicamente el intento de imponer a través de un golpe de estado un gobierno al servicio de los Estados Unidos en Venezuela y los recurrentes llamados a los militares bolivarianos para que se sumen a esta embestida.

Reiteramos que la principal amenaza a la paz y a la seguridad en nuestra región es el intervencionismo de Estados Unidos, el retorno a la doctrina Monroe, y el hostigamiento a la República Bolivariana de Venezuela con el declarado  propósito de un  cambio de régimen y con el objetivo imperialista de saquear la primera reserva de petróleo del mundo.

Queridos colegas del Movimiento de países No Alineados:

Lo que necesita hoy la Venezuela bolivariana, su gobierno y su pueblo es la solidaridad de nuestro Movimiento.

Cuba y nuestro pueblo, al igual que muchos otros miembros de nuestro movimiento, conocimos desde muy temprano de nuestra independencia y frente a atroces campañas y agresiones, el  incalculable valor de lo que significan la unidad y la solidaridad entre nosotros. Lo que hoy amenaza a Venezuela, puede ocurrirle a cualquiera de nuestros países mañana.

En un mundo de enormes y crecientes desequilibrios que provocan graves amenazas a la paz y la seguridad internacionales, a la justicia y a la dignidad de los seres humano la fuerza mayor de nuestro Movimiento radica en su unidad y la firme defensa a los principios de fundacionales de Bandung.

Muchas gracias.