Señora Presidente:
Nuestra delegación tiene el honor de presentar ante el Comité Especial de Descolonización, a nombre de Cuba, Antigua y Barbuda, el Estado Plurinacional de Bolivia, la República de Nicaragua, la República Bolivariana de Venezuela, la República Árabe Siria, y la Federación Rusa el proyecto de resolución sobre la Cuestión de Puerto Rico, contenido en el documento A/AC.109/2022/L..
Como siempre, damos la bienvenida a un número importante de peticionarios puertorriqueños, cuyas contribuciones son significativas para la labor de este Comité.
Señora Presidente:
El proyecto de resolución que hoy presentamos destaca que este año 2022 se cumplen 50 años desde la adopción de la primera resolución sobre la Cuestión Colonial de Puerto Rico, al tiempo que reitera su condición de nación latinoamericana y caribeña, con su propia e inconfundible identidad nacional, la que los puertorriqueños han sabido defender a pesar del largo proceso colonizador al que han sido sometidos.
En el texto se reconoce que en el contexto del significativo recrudecimiento de la crisis económica y fiscal en Puerto Rico, el estatus actual impide al pueblo puertorriqueño la toma de decisiones soberanas para atender sus necesidades y definir su futuro, en especial, para atender a los graves problemas económicos y sociales que le afectan.
El proyecto incluye la preocupación ante la imposición a Puerto Rico por el Congreso de los Estados Unidos de una Junta de Control Fiscal que, invocando los poderes plenarios del Congreso, bajo la Cláusula Territorial de su Constitución, ejerce poderes de control sobre los funcionarios y legislativos electos del gobierno de Puerto Rico en todo asunto relativo a temas fiscales, económicos y presupuestarios, así como todo lo concerniente a la restructuración de la deuda pública.
En el texto, además, se toma nota de que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos, de conformidad con una consulta legal del Departamento de Justicia de ese país, resolvió en el caso Puerto Rico vs. Sánchez Valle, que la fuente original y última de la autoridad gubernamental en Puerto Rico es el Congreso de los Estados Unidos, dejando en evidencia que cualquier concesión limitada de gobierno propio a Puerto Rico puede ser revocada unilateralmente por dicho Congreso.
Se reitera, además, la preocupación por las acciones llevadas a cabo contra independentistas puertorriqueños, incluidas la represión e intimidación conocidas a partir de documentos desclasificados por organismos federales de los Estados Unidos.
El texto reconoce los pronunciamientos que sobre la situación de Puerto Rico han realizado las Cumbres de la CELAC, de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA), del Movimiento de Países No Alineados, de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, así como de otros foros.
Estamos convencidos de que la aprobación del texto, con el apoyo de todos los miembros del Comité, en esta coyuntura tan importante para la causa de la descolonización, es la contribución más efectiva que puede hacer este órgano a la justa causa del pueblo de Puerto Rico, en su lucha inquebrantable por su derecho a la libre determinación.
Muchas gracias.