Señora Presidenta:
Apreciamos la información que se ha brindado a nuestra reunión por parte de las autoridades del Departamento de Comunicaciones Globales (DCG) y del Departamento de Asuntos Políticos y Consolidación de la Paz.
Nuestra delegación desea reconocer la labor de divulgación que realiza el Departamento de Comunicaciones Globales (DCG) y lo exhortamos a que prosiga y amplíe sus actividades encaminadas a lograr la mayor difusión posible de información sobre la descolonización.
A 61 años de la aprobación de la histórica “Declaración sobre la concesión de la independencia a los países y pueblos coloniales”, adoptada por la Asamblea General mediante su resolución 1514 (XV), la difusión de información brinda una ayuda significativa para visibilizar la realidad de los 17 territorios no autónomos y de otros que no están registrados como tal, como es el caso de Puerto Rico. Por tanto, se requiere continuar incrementando las acciones con vistas a mantener informados a los pueblos de dichos territorios de sus opciones de libre determinación e independencia, así como a generar conciencia en la comunidad internacional de la importancia de su apoyo a estos procesos.
Las Naciones Unidas deben contribuir a la difusión de información sobre descolonización, con especial hincapié en las opciones de libre determinación de que disponen los pueblos de los Territorios No Autónomos. Para tales propósitos, valoramos positivamente la utilización de todos los medios, tanto de los tradicionales como la prensa escrita, la radio y la televisión, como los medios alternativos.
Señora Presidente:
El pasado 2020 se inició el Cuarto Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo, declarado en la resolución 75/123 de la Asamblea General. Para erradicar el colonialismo y las relaciones de subordinación de un grupo de territorios no autónomos se requerirá de un nuevo esfuerzo internacional para el cual el Departamento de Comunicaciones Globales y su red de Centros de Información constituyen una herramienta de singular importancia, sobre todo en la promoción de una mayor conciencia sobre este objetivo.
Valoramos como relevante el hecho de evitar que exista un tratamiento lingüístico desbalanceado sobre la descolonización como tema primordial para la Organización y sus miembros. En la opinión de Cuba se debe continuar perfeccionando la disponibilidad, actualización y traducción de los contenidos sobre descolonización a los 6 idiomas de las Naciones Unidas por igual.
Consideramos que es importante que la información sea oportuna, lo que constituye un elemento primordial en la labor informativa. La información difundida en tiempo y con calidad, propicia una toma de decisiones acertada y un mejor entendimiento del fenómeno en cuestión. En este sentido, es imperativo continuar perfeccionando la labor sobre la información que se ofrece en el sitio web de las Naciones Unidas.
Por otra parte, la divulgación de estos temas a través de los medios de información y comunicación de la Organización, además de informar sobre nuestra labor, constituye una herramienta para generar mayor compromiso social hacia el proceso de descolonización, elemento imprescindible en el “Cuarto Decenio”.
Reiteramos nuestro apoyo hacia las labores del Departamento de Comunicaciones Globales (DCG) y su desempeño en este tema, esencial para lograr el cometido de nuestro mandato.
Muchas gracias.