Excmo. Sr. Dr. Morissanda Kouyaté, Ministro de Relaciones Exteriores, Cooperación Internacional, Integración Africana y Guineanos en el Extranjero de la República de Guinea;
Excmo. Sr. Makhdoom Shah Mahmood Hussain Qureshi, Ministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica del Pakistán.
Señor Presidente:
En primer lugar, a nombre de mi gobierno quisiera expresar mis más sentidas condolencias al pueblo pakistaní, por las pérdidas de vidas humanas sufridas durante la fuerte nevada que azotó Murree.
Nos complace extraordinariamente darle la bienvenida a la República Islámica del Pakistán en su calidad de Presidente del G-77 para el 2022. Permítame asegurarle el total apoyo y compromiso de Cuba en dicho empeño. Estamos convencidos de que bajo el liderazgo del Embajador Munir Akram, Representante Permanente de la República Islámica del Pakistán, y su equipo, el Grupo de los 77 continuará promoviendo y liderando la defensa de los intereses de los países del Sur.
Le deseamos éxitos en sus futuras labores, y le traslado nuestra plena disposición en aras de seguir fortaleciendo los lazos históricos entre Pakistán y Cuba.
Del mismo modo, reconocemos la entrega y el liderazgo ejercido por la República de Guinea en su Presidencia del G-77 durante el 2021, en particular al haber sabido guiar al Grupo frente a los desafíos de trabajo impuestos por la pandemia de la COVID-19 por segundo año consecutivo. Agradecemos sinceramente en tal empeño al Embajador Aly Diane, Representante Permanente de la República de Guinea, así como al equipo de la Misión que le acompañó.
Señor Presidente:
Desde su creación, la historia del Grupo de los 77 más China ha estado entrelazada con la de las Naciones Unidas. Cada vez adquieren mayor vigencia los valores y principios refrendados en la “Declaración Conjunta de los setenta y siete países en desarrollo” del 15 de junio de 1964, los cuales continúan guiando la actuación de nuestro Grupo.
Dentro y fuera de las Naciones Unidas, el G-77 se ha convertido en un baluarte en defensa de la unidad, la solidaridad, la cooperación y la consecución del derecho al desarrollo para nuestros países, así como en pos de los esfuerzos por alcanzar un orden internacional más justo y equitativo.
El G-77 representa más de la mitad de la población mundial y dos tercios de los Estados Miembros de la ONU. Nuestra diversidad, constituye nuestra fortaleza. Corresponde al Grupo liderar los intereses y aspiraciones de pueblos en desarrollo en el complejo contexto internacional actual, sobre la base de un multilateralismo fortalecido y una mayor cooperación internacional y solidaridad, incluido una renovada cooperación Sur-Sur entre nuestros pueblos.
Señor Presidente:
Cuba ha defendido siempre los principios e intereses fundacionales del G-77. Consideramos que el consenso es un principio básico que debe ser preservado en el funcionamiento del grupo. Creemos firmemente que los métodos de trabajo actuales y las prácticas establecidas que han guiado su labor y decisiones son claros y coherentes, y deben ser preservados. Estos métodos y prácticas le han permitido al G-77 a lo largo del tiempo mantener su unidad y solidaridad, especialmente en los momentos de grandes diferencias entre nuestros miembros.
En el 2022, a la luz de los complejos procesos y escenarios que se avecinan, y teniendo en cuenta la continuidad de las modalidades virtuales de trabajo, necesitaremos de un G-77 más fuerte, unido, proactivo y solidario, en firme defensa de sus principios e intereses, que son los de los más vulnerables. Acogemos con aprecio la visión y prioridades de trabajo adelantadas por Pakistán, como Presidencia entrante, las cuales apuntan a varios de los principales desafíos que deberemos encarar.
Señor Presidente:
Para concluir, deseo reafirmar el compromiso de Cuba con los objetivos y principios del G-77 más China, y con la construcción de un mundo más justo y solidario, donde ningún país en desarrollo quede a la saga.
Cuente usted con mi delegación para avanzar en tales propósitos.
Muchas gracias.