Señor Presidente:
Agradecemos la convocatoria de este debate conjunto de la Asamblea General sobre la cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales y de otro tipo.
Nuestra delegación quisiera referirse en particular a la cooperación entre las Naciones Unidas y la Comisión Preparatoria de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO). Agradecemos la presentación del proyecto de resolución L.4 sobre el tema, el cual toma nota del informe del Secretario Ejecutivo del CTBTO, correspondiente a 2021.
Enfatizamos en la importancia de considerar las necesidades de los países en desarrollo en las labores de la Comisión Preparatoria y en las actividades de cooperación.
Reconocemos los esfuerzos de la Secretaría del CTBTO para superar los obstáculos impuestos por el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, que dificultaron el proceso de establecimiento de un centro nacional de datos en nuestro país. Agradecemos también la labor de la Secretaría para garantizar la participación de Cuba en las actividades de creación de capacidades.
Reconocemos la participación del Secretario Ejecutivo del CTBTO en la conmemoración del 55 aniversario del Tratado de Tlatelolco, en febrero de 2022, y en la Conferencia de Examen del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) en agosto.
Señor Presidente:
Aprovechamos esta ocasión para reiterar la posición histórica de Cuba en favor del desarme nuclear, la cual constituye un principio de nuestra política exterior, consagrado a nivel constitucional.
Nuestra ratificación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, en febrero de 2021, es consistente con nuestro compromiso con el desarme nuclear, como máxima prioridad en la esfera del desarme.
Son cruciales los esfuerzos políticos para la universalización del CTBT y su inmediata entrada en vigor, de manera que este instrumento se una a otros que son parte del régimen internacional de desarme y no proliferación, tal como el Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares, el Tratado de Tlatelolco y el TNP.
Resaltamos la complementariedad entre la norma jurídica establecida por el CTBT y el Tratado para la Prohibición de las Armas Nucleares, que incluye la prohibición absoluta de realizar ensayos nucleares.
Reafirmamos nuestra convicción de que la única manera efectiva de hacer desaparecer el terrible impacto de las armas nucleares, es su eliminación total de forma verificable, transparente e irreversible. Para alcanzar dicho fin, es fundamental la prohibición completa y efectiva de todos los ensayos nucleares, incluidos los realizados por explosión, los subcríticos y todos aquellos que se realizan por otros métodos sofisticados, así como el cierre y desmantelamiento de las instalaciones que se emplean para tales fines y su infraestructura asociada.
Muchas gracias.
Nueva York, 21 de noviembre de 2022