Señor Presidente:
Agradecemos la presentación del Informe Anual de 2021 del Organismo Internacional de Energía Atómica y del proyecto de resolución A/77/L.9. Reiteramos el apoyo de Cuba a la importante labor del OIEA y a la contribución de ese organismo al uso pacífico de la energía nuclear.
Aprovechamos la oportunidad para agradecer al Departamento de Cooperación Técnica del OIEA, por sus esfuerzos para cumplir los objetivos propuestos en relación con los programas de país, incluso durante el período marcado por las condiciones impuestas por la pandemia de la Covid-19.
Destacamos, igualmente, el desempeño del Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y la Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), en apoyo a los países de nuestra región, para implementar iniciativas del OIEA encaminadas a enfrentar problemas globales en las esferas de la salud y el medio ambiente.
Rechazamos las medidas coercitivas unilaterales que contravienen el Artículo IV del Tratado sobre la No Proliferación de las Armas Nucleares, al restringir la cooperación internacional, limitando el acceso a materiales, equipos y tecnologías para actividades nucleares con fines pacíficos por los países en desarrollo sometidos a ese tipo de medidas.
Condenamos el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos contra Cuba, que encarece significativamente la adquisición de equipos por nuestro país y la formación de capacidades y dilata la ejecución de nuestros proyectos nacionales bajo los auspicios del OIEA. Para ilustrar esto, vale mencionar que la Secretaría del OIEA enfrenta dificultades constantes para la adquisición de los equipos científicos aprobados en los proyectos con nuestro país, debido a que las empresas de los Estados Unidos o, incluso aquellas en terceros países que tienen participación de capital estadounidense, no pueden vender equipos a Cuba.
Señor Presidente:
El mantenimiento por 15 años consecutivos de la doble certificación que establece el Acuerdo de Salvaguardias y su Protocolo Adicional, sumado a los resultados satisfactorios obtenidos en las inspecciones del OIEA a Cuba y a la actualización del plan nacional de implementación de la seguridad física nuclear, confirman nuestro compromiso con el uso de la energía nuclear con fines estrictamente pacíficos y la importancia que conferimos a la seguridad nuclear y radiológica.
Este año, Cuba presentó su segundo Informe Nacional a la 7ª Reunión de Revisión de las Partes Contratantes de la Convención Conjunta sobre Seguridad en la Gestión del Combustible Gastado y sobre Seguridad en la Gestión de Desechos Radiactivos. Se presentó también el primer Informe Nacional relativo a la Convención sobre Seguridad Nuclear. Nos enorgullecemos de que nuestro país haya sido reconocido por su cultura de seguridad.
Resaltamos la labor del Foro Iberoamericano de Organismos Reguladores Radiológicos y Nucleares, que contribuye a mejorar la seguridad nuclear, radiológica y física en los países iberoamericanos.
El OIEA es el marco para la adopción de normas internacionales sobre seguridad física nuclear, que deben ser resultado de negociaciones multilaterales transparentes e inclusivas, con la participación de todos los Estados.
La aplicación del sistema de verificación de las salvaguardias del Organismo es esencial en la implementación del Tratado sobre la No Proliferación de Armas Nucleares, incluido para verificar la índole pacífica de los programas de energía nuclear. Reiteramos que para mantener la credibilidad en las actividades del OIEA en materia de salvaguardias, es imprescindible continuar garantizando la actuación imparcial y profesional de la Secretaría.
Abogamos por el respeto al derecho inalienable de los Estados a desarrollar la investigación, producción y utilización de la energía nuclear con fines pacíficos, sin discriminación ni condicionamientos.
Mantenemos la convicción de que la única garantía contra el uso de las armas nucleares es su total eliminación de forma irreversible, transparente y verificada.
Muchas gracias
