Cuba reitera que las consecuencias del injusto orden internacional no solo afectan el presente, sino también las generaciones futuras.

El funcionario de la Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas Yoangel Valido Martínez, quien atiende las labores de la Tercera Comisión de la Asamblea General, intervino, este jueves, en la discusión general del tema 67, titulado: “Promoción y protección de los derechos del niño”.

El funcionario denunció la continua imposición de medidas coercitivas unilaterales contra países del Sur, con grave impacto sobre niños, niñas y adolescentes. Explicó que ningún infante o adolescente en Cuba escapa a los efectos del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos durante más de 6 décadas, ahora sumados a las afectaciones que implica la inclusión en la espuria lista estadounidense de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Estas políticas de presión, hostilidad y asfixia, violan la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

Reiteró que, a pesar de estos obstáculos, los indicadores de salud y educación de los niños en Cuba son comparables a los de los países más desarrollados. El 99.9% de los nacimientos ocurre en instituciones de salud. Cuba fue orgullosamente pionero en eliminar la transmisión materno-infantil del VIH y la sífilis congénita. Durante la COVID-19, fuimos el primer país en implementar una campaña de inmunización pediátrica con nuestras propias vacunas. La tasa de alfabetización entre la población joven es del 99.8%, y el 100% de los niños con necesidades educativas especiales recibe atención especializada.

Yoangel Valido Martínez subrayó que la labor del Gobierno cubano hacia la niñez sigue la premisa del Comandante en Jefe Fidel Castro, quien llamara a cuidar y velar por los niños como los pilares con que se funda una obra verdaderamente hermosa y útil.

(Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas)