Declaración de Cuba, a nombre del G77 y China, sobre “Acuerdo en el marco de la Convención sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”.

Declaración del Embajador Gerardo Peñalver Portal, Viceministro Primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, a nombre del G77 y China, sobre el punto de orden (75C) “Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional”.

(Nueva York, 5 de diciembre de 2023)

Señor Presidente,

Tengo el honor de pronunciar esta declaración en nombre del G77 y China.

El G77 y China recuerdan con satisfacción el día histórico en que adoptamos formalmente el texto del Acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativo a la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica marina de las zonas situadas fuera de la jurisdicción nacional.

Ese día fue sumamente importante para la biodiversidad. Casi 20 años después del inicio de los debates para la conservación de la biodiversidad marina en zonas situadas fuera de las jurisdicciones nacionales, adoptamos un acuerdo esencial para la gobernanza imprescindible de la biodiversidad en más del 45% del planeta Tierra. Se ha dicho que este exitoso resultado ha sido una victoria de la diplomacia y el multilateralismo. De hecho, así ha sido.

El texto que aún hoy celebramos ha sido ante todo una victoria de los países en desarrollo, que se mantuvieron unidos para dar forma a un tratado ambicioso y muy progresista.

La fuerza que ejercen los países en desarrollo, unidos en el Grupo de los 77 y China, es la razón por la que el tratado que vemos hoy es completamente diferente de la versión que estuvo a punto de cerrarse en agosto de 2022. Fue la unidad del Grupo la que hizo posible la inserción de un modelo verdaderamente equilibrado de reparto de los beneficios derivados del uso de los recursos genéticos marinos y de la información digital sobre secuencias.

Del mismo modo, hay que atribuir a los países en desarrollo la inclusión del principio de patrimonio común de la humanidad en el acuerdo final, lo cual es una concepción fundamental que debe arraigarse en toda acción en alta mar, incluida la actividad de investigación científica. Desde el inicio de las Conferencias Intergubernamentales sobre BBNJ hasta las últimas horas de las negociaciones, los países en desarrollo tuvieron que luchar para introducir esta noción que, sin duda, representa un avance en términos de derecho internacional.

Estos son sólo algunos de los dos grandes logros atribuibles a los países en desarrollo. Del mismo modo, las áreas de fomento de las capacidades, los acuerdos de financiación y muchas de las disposiciones en cuestiones transversales fueron configuradas por las delegaciones de nuestro Grupo.

Señor Presidente,

Ha sido un honor para Cuba liderar al Grupo de los 77 y China durante esta etapa final y decisiva de las negociaciones relativas a BBNJ. No escatimamos esfuerzos ni energías para dar lo mejor de nosotros mismos al Grupo y, a cambio, hemos recibido un compromiso hacia la unidad que se mantuvo sólida hasta el final de este proceso.

Estamos profundamente agradecidos por el apoyo que hemos recibido de todos los miembros del Grupo. Destacamos que, sin el compromiso invariable de todos los miembros del Grupo, la consecución de nuestros objetivos no habría sido posible.

Ahora se abre un nuevo camino para el establecimiento del régimen de BBNJ. Nos complace mucho saber que, hasta la fecha, 84 Estados miembros han firmado el Acuerdo.

También alentamos a la comunidad internacional a apoyar en gran medida la campaña de ratificación a fin de garantizar la rápida entrada en vigor del tratado. Dichos esfuerzos deberían estar sustentados por una importante movilización de recursos que garantice un apoyo esencial para los países en desarrollo con el objetivo de fomentar las capacidades necesarias que les permitan ratificar el instrumento.

Hoy comienza una nueva era para la conservación y el uso sostenible de los océanos. El Grupo de los 77 más China está orgulloso de su contribución a este objetivo.

Gracias