Declaración de Embajador Yuri Gala López, Encargado de Negocos a.i. de la Misión Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, en nombre del G77 más China, durante las consultas informales sobre la propuesta de los co-facilitadores relativa al alcance y los elementos de la Cumbre del Futuro. Nueva York, 13 de junio de 2023.
Distinguidos cofacilitadores, el Excmo. Sr. Neville Gertze, Representante Permanente de Namibia, y la Excma. Sra. Antje Leendertse, Representante Permanente de Alemania.
Tengo el honor de hacer esta declaración en nombre del G-77 más China.
En primer lugar, permítame expresar el agradecimiento de nuestro Grupo por sus esfuerzos al presentarnos una propuesta sobre el alcance y los elementos de la Cumbre del Futuro.
Aunque acogemos con satisfacción esta oportunidad de reunirnos hoy bajo sus auspicios, el poco tiempo que hemos tenido para reaccionar a su propuesta no ha permitido al Grupo estar preparado para aportar una contribución exhaustiva sobre el contenido de la misma.
Sobre el proceso que seguiremos para debatir su propuesta, el Grupo desea subrayar lo siguiente:
- La necesidad de celebrar consultas intergubernamentales abiertas, transparentes e inclusivas sobre el proceso preparatorio de la Cumbre, según lo acordado en el PO 16 de la Resolución 76/307. En este sentido, el Grupo insiste en la necesidad de contar con un proceso de negociación detallado a fin de determinar el alcance y los elementos de la Cumbre del Futuro.
- Con el objetivo de prepararnos adecuadamente para esas negociaciones, el Grupo ruega a los cofacilitadores que proporcionen un calendario claro que tenga en cuenta la necesidad de dar tiempo suficiente a las delegaciones para consultar, reunirse en sus respectivos grupos y preparar sus aportes sustantivos.
- Dicho calendario también debería tener en cuenta los diversos procesos de negociación en curso, algunos de ellos estrechamente relacionados con varias cuestiones contenidas en su propuesta, en particular las negociaciones sobre el proyecto de declaración política de la Cumbre sobre los ODS.
En cuanto al contenido de la propuesta, en esta fase sólo compartiremos comentarios muy preliminares, teniendo en cuenta la complejidad de las cuestiones incluidas en el texto y la necesidad de disponer de tiempo suficiente para poder recibir instrucciones de nuestras capitales y coordinar nuestras posiciones como Grupo sobre los temas de nuestro interés.
A este respecto, el Grupo formula las siguientes observaciones:
- Desde su inicio, la propuesta debería reafirmar claramente la Carta de las Naciones Unidas
- Nos gustaría hacer hincapié en que el vínculo entre la Cumbre de los ODS y la Cumbre del Futuro debe quedar claramente esbozado en este texto, ya que la propuesta sobre el alcance y los elementos de la Cumbre del Futuro debe tener necesariamente en cuenta el resultado de la Cumbre de los ODS como un aporte importante.
- En este sentido, subrayamos que el cumplimiento de la Agenda 2030 y de los compromisos de desarrollo sostenible en general, con vistas a lograr la prosperidad de todos los países, en particular de los países en desarrollo, será esencial para llevar a cabo cualquier debate sobre el futuro que nos espera.
- Siguiendo el mismo criterio, también consideramos que la erradicación de la pobreza, al ser una prioridad absoluta para los países en desarrollo, así como un objetivo general de la agenda de las Naciones Unidas en su conjunto, debería ocupar un lugar destacado en cualquier marco de nuestros futuros debates.
- Con el fin de comprender mejor la propuesta, el Grupo desearía pedir a los cofacilitadores que expliquen la lógica y los criterios que subyacen a la estructura propuesta del texto y que definan las denominadas “cuestiones transversales”, así como las opciones elegidas para esbozar los grupos y los diferentes elementos que contienen. También nos gustaría debatir y aclarar cómo se abordarían las interconexiones de los elementos dentro de los grupos. Estas aclaraciones nos ayudarán en nuestras negociaciones sobre la estructura general del texto y el tipo de documento que nos gustaría ver como resultado de este proceso.
Para concluir, el Grupo reitera su compromiso de participar en este proceso intergubernamental de manera constructiva, con la esperanza de que nuestros intereses como Grupo queden mejor reflejados en el texto.
Seguimos confiando en su orientación, distinguidos cofacilitadores, para poder llegar a una conclusión satisfactoria de nuestro trabajo.
Gracias
