Segmento dedicado al UNFPA. 8 de junio de 2022
Señor Presidente:
Estimada Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva,
Estimados miembros de la Junta Ejecutiva y demás delegaciones.
Agradecemos a la Directora Ejecutiva de UNFPA por su intervención, y los resultados alcanzados en este año de implementación del Plan Estratégico, 2022-2025.
Destacamos que, en 2022, el UNFPA generó un impulso para acelerar el logro de los tres resultados transformadores de su plan estratégico y ampliar la implementación del Programa de Acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo. Los programas regionales y globales de la entidad demostraron un alto nivel de logros el pasado año.
Cuba agradece la colaboración continua del Fondo en áreas bajo su atención y el apoyo a los esfuerzos nacionales en temas como la generación de datos demográficos para su incorporación en las políticas de población, la asistencia técnica para una mejor comunicación en torno a la dinámica demográfica, los desafíos del envejecimiento, la salud materna, la salud sexual y reproductiva y la educación integral de la sexualidad para adolescentes y jóvenes.
Los temas poblacionales y de género continúan siendo una prioridad para Cuba, y así está reflejado en cada programa y proyecto concebido en nuestro Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030.
En un contexto marcado por una pandemia que ha tenido consecuencias sociales y económicas negativas en los avances realizados en los últimos años en estos temas, a pesar de los escasos recursos y las limitaciones como consecuencia de un bloqueo extremo impuesto por el Gobierno de EE.UU.; Cuba concentra sus esfuerzos en mantener y asegurar las políticas y beneficios sociales de protección y atención a la población.
Nuestro país avanza y da prioridad a la implementación del Programa Nacional para el Adelanto de la Mujer, el cual refuerza la equidad de género. Asimismo, la población cubana cuenta con un avanzado nuevo Código de las Familias, caracterizado por la inclusión, la diversidad, la no discriminación y la igualdad; en el que se protege, entre otras cosas, el envejecimiento saludable. En ese sentido, agradecemos el acompañamiento de UNFPA durante la etapa de formulación y presentación del anteproyecto del Código y el apoyo brindado durante reuniones técnicas con la participación de expertos.
Sr. Presidente,
Cuba reitera su compromiso con la plena implementación del Plan de Acción de El Cairo, el Consenso de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Permítame concluir expresando nuestra confianza en que UNFPA continuará desempeñando un rol fundamental al abordar nuestras necesidades particulares de desarrollo y nuestras metas en el futuro.
Muchas gracias.
