Declaración del Excmo. Sr. Ernesto Soberón Guzmán, Embajador, Representante Permanente de la República de Cuba ante las Naciones Unidas. Foro del ECOSOC sobre Cooperación para el Desarrollo

Señor Presidente,

Estimados colegas,

Mi delegación se suma a la declaración pronunciada por Iraq a nombre del G77 y China. Nos reunimos en un momento crucial, en que la cooperación internacional para el desarrollo enfrenta retos sin precedentes, pero también oportunidades para transformar nuestras acciones y avanzar hacia un futuro más equitativo y sostenible.

El informe presentado por el Secretario General de las Naciones Unidas destaca tendencias preocupantes: la fragmentación de la ayuda internacional, la insuficiencia de recursos y la desviación de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) hacia prioridades que, aunque importantes, han reducido el apoyo directo a los países en desarrollo.

Las cifras son alarmantes. Actualmente, la AOD representa apenas el 0,37 % del ingreso nacional bruto de los países donantes, lejos del objetivo del 0,7 %. Es inaceptable que la AOD siga disminuyendo en términos reales y que los fondos disponibles se desvíen de los países más necesitados hacia otros fines. Hacemos un llamado al cumplimiento de los compromisos financieros de los países desarrollados y a la creación de mecanismos de financiamiento adaptados a las realidades de los países en desarrollo.

Al mismo tiempo, se deben reconocer los compromisos de ayuda incumplidos como una deuda contraída con el Sur Global, los que se estiman en casi 7.2 billones de dólares a la fecha. Estos montos podrían proporcionar el espacio fiscal necesario para financiar la erradicación de la pobreza y abordar las desigualdades.

La IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Sevilla en julio de este año, representará una oportunidad clave para renovar compromisos y acordar reformas estructurales que fortalezcan la cooperación internacional. En este sentido, destacamos la relevancia de la propuesta presentada por el G77 y China de iniciar un proceso multilateral transparente e inclusivo, bajo los auspicios de la ONU, para acordar una interpretación común de los parámetros y objetivos de los flujos de AOD. Ello resulta de suma importancia para garantizar que la financiación del desarrollo no se desvíe de sus objetivos.

A lo largo de nuestra historia, Cuba ha demostrado que la cooperación solidaria y desinteresada es un pilar fundamental para el desarrollo. A pesar del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EE.UU. contra nuestro país, hemos mantenido programas de cooperación en salud, educación y desarrollo sostenible con decenas de naciones, especialmente en América Latina y el Caribe y África.

Desde nuestra experiencia, enfatizamos que la cooperación internacional no puede estar marcada por la imposición de agendas externas. Cada país debe tener el derecho a definir sus propias prioridades de desarrollo sin injerencias, ni condicionamientos políticos.

Señor Presidente,

La comunidad internacional debe asumir su responsabilidad histórica y moral con los pueblos del Sur. La cooperación para el desarrollo no puede ser vista como un acto de caridad, sino como un compromiso genuino con la justicia y la equidad global.

Cuba reafirma su compromiso con la solidaridad, la cooperación y la construcción de un mundo más justo, inclusivo y sostenible.

Muchas gracias.